5 formas de hacer marketing en salud

Publicado en: 26 de febrero de 2024  y atualizado en: 26 de febrero de 2024
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

Hoy en día, el marketing digital debe formar parte de las estrategias de salud para mantener una conexión con los pacientes o posibles pacientes. ¿Sabías que el 80% de pacientes realizan consultas en Internet antes de ir al doctor? Por eso, en este artículo compartiremos 5 formas estratégicas de aplicar marketing para un profesional de salud:

1. Crear una página web

Desarrollar un sitio web es una de las formas estratégicas para incrementar el flujo del centro médico. La cantidad de citas y nuevos pacientes puede ir aumentando, pues muchos usuarios buscan doctores en Google. Algunos sitios para crear páginas web de forma sencilla son: Wix, Squarespace, Weebly y muchas otras. 

2. Generar contenido de valor

Otra forma de posicionarse es crear contenido de valor, es decir el que está enfocado en las búsquedas de los usuarios. Por ejemplo, si una persona investiga sobre síntomas de un infarto y un cardiólogo comparte esa información, el paciente encontrará la respuesta que buscaba y el doctor mejorará su visibilidad. Se puede utilizar las herramientas de Google Trends, Ubersuggest y los resultados de Google para entender qué temas investigan los pacientes.

3. Desarrollar una marca personal

Es importante que el nombre del médico se convierta en su marca personal para ser un referente en la industria. Se debe considerar una estrategia basada en la imagen que se quiere transmitir, utilizando fotos de buena calidad del consultorio y del doctor, participar en foros y otras acciones de valor.

4. Abrir perfiles en redes sociales

Se debe analizar las mejores redes según el público objetivo, esta es una herramienta muy valiosa para educar a los usuarios, resolver dudas y llegar a muchísimas personas mediante contenido atractivo y relevante. Algunas de las redes sociales más usadas son Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y WhatsAoo.

5. Crear un podcast

Si se tiene habilidades para hablar, el podcast es una herramienta útil para comunicar sobre un tema en específico, utilizar un lenguaje más informal y conectar con un público más amplio. El interés en los podcasts ha ido creciendo, hasta 2022 alcanzó del récord de 640 millones de oyentes en el mundo, sobre todo en Spotify y Apple Music. Se pueden compartir capítulos diarios, semanales o mensuales, dependiendo de la estrategia. Un ejemplo es Mr. Doctor, que une el humor con historias para informar sobre salud.

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?