
8 de Marzo Día Internacional de la Mujer: Historias de Mujeres Destacadas en la Medicina
En este 8 de marzo, honramos el legado de todas las mujeres y sus contribuciones en diversos campos: como madres, profesionales, amigas y esposas. Te invitamos a descubrir a destacadas mujeres en el ámbito de la medicina en Ecuador
Lograr la equidad de género en la medicina es clave para garantizar una atención de calidad a millones de pacientes que requieren de profesionales, tanto hombres como mujeres, para gozar de una buena salud, recibir un tratamiento oportunos y prevenir enfermedades.
Es por eso, que en este artículo nos enfocaremos en los aportes de grandes mujeres que han marcado la diferencia en el mundo de la medicina.
"
El mundo necesita a las mujeres tanto como a los hombres para cambiar el mundo y, en última instancia, para lograr la paz y la justicia".
- Leymah Gbowee.
Ruth Jimbo, médica ecuatoriana.
Esta es la historia de Ruth Jimbo, quién relaciona su pasión por la medicina con un legado familiar. Es médica especialista en medicina familiar y cuenta con un máster en Gerencia en Salud para el Desarrollo Local, otro en Economía de la Salud y del Medicamento y un PhD en Epidemiología y Salud Pública.2
Ella es una de las científicas ecuatorianas que ha contribuido en la recuperación del Covid-19, al ser subdecana de la PUCE de la Facultad de Medicina, junto con su equipo dio la posibilidad de realizar pruebas diagnósticas, pues en esos momentos eran escasas.
Por otro lado, ella ha mencionado que reconocer la importancia de las mujeres, sobre todo en la medicina, es clave para eliminar los estereotipos y derribar la discriminación de niñas y mujeres. Ruth asegura que la mujer ha encabezado el crecimiento de la ciencia biomédica, pero no ha tenido el reconocimiento necesario.
Nubia Muñoz
Nacida en 1940 en Cali, Colombia, estudió Medicina en la Universidad del Valle y se especializó en Patología. Ganó el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, dentro de la categoría Cooperación al Desarrollo, pues su trabajo ha contribuido en gran nivel para determinar que la infección por VPH o virus del papiloma humano, que es la causa principal del cáncer de cuello de útero.
Sus investigaciones fueron clave para desarrollar las vacunas contra el VPH, que han permitido prevenir el 70% de casos con cáncer de cuello de útero, que afecta en el 80% de los casos, a mujeres de países subdesarrollados.3
Biola María Javierre
Ella es una bióloga española, con especialización en leucemia linfoblástica aguda (LLA) y sus investigaciones se han basado en las interacciones de la cromatina en los procesos celulares.
En 2019 fue elegida como una de las 15 investigadores más prometedoras por la Fundación L’Oréal Unesco en la rúbrica “International Rising Talents”. Con esta beca tuvo la oportunidad de continuar con sus investigaciones sobre leucemia linfoblástica aguda, el tipo de cáncer más común en niños.4
Los aportes de estas y muchas mujeres más alrededor del mundo han tenido grandes resultados, avances e investigaciones dentro de la medicina. Nuestras acciones diarias deben enfocarse en ser equitativos en todos los ámbitos de la vida para garantizar los derechos de todos.
Bibliografía:
- Naciones Unidas. (s.f.). Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo. Recuperado de https://www.un.org/es/observances/womens-day/background
- ONU Mujeres. (9 de febrero de 2024). Ruth Jimbo Sotomayor: médica y científica ecuatoriana al servicio de los demás. Recuperado de https://ecuador.unwomen.org/es/stories/noticia/2022/02/ruth-jimbo-sotomayor-medica-y-cientifica-ecuatoriana-al-servicio-de-los-demas
- Fundación BBVA. (s.f.). Nubia Muñoz. Recuperado de https://www.premiosfronterasdelconocimiento.es/galardonados/nubia-munoz/
- RFI. (21 de marzo de 2019). Biola María Javierre premiada por sus investigaciones en leucemia. Recuperado de https://www.rfi.fr/es/salud/20190321-biola-maria-javierre-premiada-por-sus-investigaciones-sobre-la-leucemia-linfoblastica