
¿Cómo aplicar CHAT GPT o IA en consulta médica?
Chat GPT es una herramienta revolucionaria que genera curiosidad. Muchos expertos mencionan que la inteligencia artificial ayuda a personalizar la medicina y a agilizar varios procesos. Además, ¿sabías que en tan solo 2 meses ha logrado 100 millones de usuarios, por lo tanto, los profesionales de salud no se pueden quedar atrás con esta tendencia.
Desde hace algún tiempo la inteligencia artificial (IA) se ha estado explorando en el ámbito de la salud, pues se ve una oportunidad para apoyar en el diagnóstico, generar modelos predictivos y anticiparse a crisis.
Quédate con nosotros para descubrir algunas formas interesantes de aplicar la inteligencia artificial en consulta médica.
Resolver dudas frecuentes a los pacientes con chat GPT
Uno de los desafíos mayores es entregar la información precisa y actualizada a los pacientes sobre preguntas comunes como horarios de atención, reserva de citas, tratamientos y otros temas.
En promedio, un asesor médico necesita 15 minutos para responder cada llamada; sin embargo, chat GPT ayuda a organizar y estructurar la información para responder a los pacientes en cuestión de segundos. Esto permite ahorrar tiempo y dinero para enfocarse en determinar nuevos diagnósticos, seguir investigando sobre salud y determinar nuevas formas de mejorar la experiencia de los pacientes.
Apoyo en diagnósticos complejos
La IA tiene un gran potencial para transformar la atención médica, sobre todo cuando se trata de enfermedades raras o condiciones con síntomas que no son usuales. Los algoritmos de IA cada vez se van entrenando mejor para registrar datos y recibir pautas para el diagnóstico del paciente. Lo podemos ver en 2 ejemplos:
- Imágenes de diagnóstico: la IA puede analizar radiografías, resonancias magnéticas y tomografías computarizadas para detectar áreas sospechosas con presencia de una enfermedad.
- Diagnóstico basado en síntomas: permite identificar posibles causas relacionadas con patologías y enfermedades.
Para finalizar, existen otras formas de apoyo de la IA y chat GPT como nuevos datos para investigaciones, resúmenes y procesos médicos. De hecho, el 40% de encuestados en un estudio de España, apoya el uso de Inteligencia Artificial en relación con el diagnóstico temprano, mejorar el seguimiento y otros enfoques médicos. Así que, se debe sacar el mayor provecho de estas herramientas para mantenerse a la vanguardia de la salud.
Bibliografía:
- Ramudo, M. (18 de mayo de 2023). La inteligencia artificial y ChatGTP, dos aliados para hacer más sostenible la Medicina. Recuperado de https://elmedicointeractivo.com/la-inteligencia-artificial-y-chatgtp-dos-aliados-para-hacer-mas-sostenible-la-medicina/
- Instituto de ingenieria de conocimiento. (s.f.). Confianza e interés en la aplicación de la IA en el sector salud. Recuperado de https://www.iic.uam.es/lasalud/confianza-e-interes-en-la-aplicacion-de-la-ia-en-el-sector-salud/
- 3Eriza. (19 de abril de 2023). 3 formas de usar chat gpt para la mejora de la atención al cliente en clínicas. Recuperado de https://www.linkedin.com/pulse/3-formas-de-usar-chat-gpt-para-la-mejora-atenci%C3%B3n-al-cliente-en/?originalSubdomain=es
- Apolo Español. (24 de mayo de 2023). Inteligencia artificial en la medicina. Recuperado de https://espanol.apolo.app/inteligencia-artificial-en-la-medicina/