¿Cómo identificar el vínculo entre la hipertensión y la enfermedad renal?

¿Cómo identificar el vínculo entre la hipertensión y la enfermedad renal?

Publicado en: 11 de marzo de 2025  y atualizado en: 12 de marzo de 2025
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

Generalmente se suele relacionar la presión arterial alta con enfermedades cardiacas, esta condición también afecta a otros órganos como los riñones.
En este artículo hablaremos sobre cómo la hipertensión puede causar enfermedades renales.

¿Cómo afecta la hipertensión al funcionamiento de los riñones?

Cuando una persona tiene presión arterial alta, su corazón tiene que bombear más duro, lo que provoca que poco a poco los vasos sanguíneos de diferentes partes del cuerpo comiencen a sufrir un deterioro. En el caso de los riñones, la forma en la que reaccionan frente a este mal funcionamiento, es dejando de eliminar correctamente el exceso de líquidos y desechos.

"
Esta enfermedad no es fácil de detectar en un principio, ya que los pacientes no experimentarán muchos síntomas en una fase temprana”.

Según la revista de nefrología, la hipertensión es uno de los principales causantes del deterioro del riñón, pero a su vez, el tener un mal funcionamiento de los riñones puede producir un incremento en la presión arterial, lo que nos muestra su estrecha relación.

Enfermedades renales, causadas por la hipertensión:

Entre las múltiples enfermedades que puede causar la presión alta, están:

La hipertensión renovascular

También llamada estenosis arterial renal, se da debido a que arterias que llevan sangre a los riñones sufren un angostamiento causado por el revestimiento que forma la placa. 
Los riñones, al ser incapaces de detectar este bloqueo, retienen líquidos y sal, causando así una mayor presión arterial.
Algunos de sus síntomas son: acumulación repentina de líquidos, falla súbdita del funcionamiento de los riñones, fuerte dolor de cabeza, confusión, hemorragia nasal, entre otras.
Generalmente, esta enfermedad es difícil de controlar y requerirá de varios exámenes para que el profesional médico pueda dar un tratamiento adecuado.

La enfermedad renal crónica

Es una enfermedad que va empeorando poco a poco hasta convertirse en enfermedad renal terminal. Esta patología está estrechamente relacionada con la hipertensión y la diabetes, pero podría deberse a otras causas como trastornos inmunitarios, estar expuesto a tóxicos, infecciones, entre otras.

Esta enfermedad no es fácil de detectar en un principio, ya que los pacientes no experimentarán muchos síntomas en una fase temprana, sin embargo, con el tiempo, el riñón comenzará a perder su capacidad de expulsar desechos y líquidos al punto en el que el paciente necesitará recibir diálisis o un trasplante de riñón.

La nefroesclerosis maligna

Es una enfermedad que se da cuando las arterias comienzan a experimentar rigidez y engrosamiento al tener acumulación de depósitos de grasa.
Para reducir el riesgo de esta enfermedad, el profesional de la salud debe enfocarse en el control de enfermedades relacionadas, como la diabetes y la hipertensión, y mantener los niveles de colesterol controlados.

La glomerulosclerosis hipertensiva

Generalmente se da cuando no se controla la hipertensión, por lo cual su principal tratamiento se enfoca en mantener una presión arterial estable y normal. Esta generalmente no llega a progresar a tal punto de convertirse en enfermedad del riñón terminal, y se la cataloga como benigna para diferenciarla con otras enfermedades del riñón relacionadas con la hipertensión. Algunos de los síntomas que pueden experimentar los pacientes son: vómitos, náuseas, somnolencia, anorexia, entre otros.

El tratamiento que los doctores suelen manejar está enfocado en controlar la presión arterial alta; sin embargo, pueden considerar otro tipo de acciones, de acuerdo al análisis diagnóstico que hayan realizado. 
Este generalmente se determina con análisis de orina, ecografías, revisión de otros órganos que pudieron ser afectados, exámenes de sangre, entre otros.

La insuficiencia renal aguda

También conocida como (IRA), se manifiesta a través de la rápida pérdida del funcionamiento de los riñones.
Entre sus causas está la disminución del flujo sanguíneo por el taponamiento de las arterias, coagulación dentro de los vasos sanguíneos, complicaciones en el embarazo, consumo de drogas, consumo de ciertos fármacos, entre otras.

El paciente puede presentar síntomas como: cansancio, disminución del apetito, náuseas, hemorragia nasal, vómito, convulsiones, hinchazón, entre otras.

Para realizar un diagnóstico correcto, el médico puede realizar exámenes de potasio en suero, de orina, de creatinina en suero, entre otros.

Prevención de enfermedades renales debido a la hipertensión

La recomendación más común es cuidar la salud arterial para mantener una presión arterial normal. Para que el paciente no tenga arterias taponadas, debe seguir recomendaciones como:

  • Tener una alimentación balanceada.
  • Evitar el consumo de alcohol.
  • Reducir el consumo de sal.
  • Mantener un peso saludable.
  • Ejercitarse con frecuencia.

Si el paciente ya tiene hipertensión, es necesario que esta sea controlada, para lo cual el médico debe realizar exámenes y determinar el tratamiento más adecuado de acuerdo a la edad, etnia, peso, preexistencias, etc.

Si bien es cierto que cualquier persona podría tener presión arterial alta, existen varios grupos de personas que tienen mayor probabilidad de padecerla, entre esos grupos están:

  • Personas con diabetes
  • Personas que consumen alcohol con frecuencia
  • Personas que no realizan deporte.
  •  Personas con malos hábitos alimenticios.

Aunque en algunas ocasiones los pacientes no presentan síntomas claros de enfermedades renales causadas por la hipertensión, un diagnóstico temprano puede ayudarlos a tener tratamiento en fases tempranas. 

Para conseguirlo, una de las valoraciones más importantes será la toma de presión arterial y la revisión de niveles de colesterol, esto ayudará a identificar con mayor rapidez y exactitud el taponamiento arterial que es una de las principales causas de enfermedades renales.

Bibliografía:

  1. National Institute of diabetes and digestive and kidney disease. (febrero del 2014). La presión arterial alta y la enfermedad de los rinones. Recuperado de: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-rinones/presion-arterial-insuficiencia-renal#alta
  2. Mediline plus. (10 de Mayo del 2024). Hipertensión renovascular. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000204.htm
  3. Mediline plus. (28 de Mayo del 2023). Enfermedad renal crónica. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000471.htm
  4. Zhang, Z. ( Marzo del 2023). Nefrosclerosis arteriolar hipertensiva. Recuperado de: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-urogenitales/trastornos-renovasculares/nefrosclerosis-arteriolar-hipertensiva
  5. Mediline plus. (6 de Mayo del 2024). Insuficiencia aguda del riñón. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000501.htm#:~:text=Es%20la%20p%C3%A9rdida%20r%C3%A1pida%20(en,y%20electr%C3%B3litos%20en%20el%20cuerpo.
  6. Nefroplus. (Octubre del 2013). Presión arterial y progresión de la enfermedad renal crónica. Recuperado de: https://www.revistanefrologia.com/es-presion-arterial-progresion-enfermedad-renal-articulo-X1888970013001180
Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?