¿Cómo las alergias están relacionadas con la alimentación?

¿Cómo las alergias están relacionadas con la alimentación?

Publicado en: 5 de julio de 2024  y atualizado en: 5 de julio de 2024
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

Las alergias son reacciones del sistema inmunológico que buscan proteger al cuerpo de ciertos agentes externos, entre los más comunes son: el polvo, los ácaros, la caspa de algunos animales, moho y ciertos alimentos.

El día mundial de la alergia se estableció para dar a conocer a las personas este tema y propiciar las investigaciones y desarrollo médico en esta rama de la salud.

En este artículo nos enfocaremos en las alergias alimentarias, cómo se producen y cómo tratarlas.

¿Por qué se dan las alergias alimentarias?

Porque nuestro sistema inmunitario detecta ciertas sustancias y las identifica como perjudiciales, a estas se las llama alérgenos y no suelen ser nocivos para nuestra salud, pero nuestro cuerpo los rechaza para que no puedan generarnos ningún daño. 

Alimentos que generalmente producen alergia

Una persona puede desarrollar una alergia alimentaria a cualquier tipo de comida, pero si hay ciertos alimentos que están entre los más comunes que producen estas reacciones:

"
Una dieta rica en Vitamina C, Omega 3 y ácido fólico, que además sea antiinflamatoria, ayuda a aliviar las reacciones alérgicas".

El gluten

Los mariscos

Los lácteos

El maní y las nueces

El huevo

Y los alimentos que producen una reacción alérgica directamente en la boca suelen ser verduras y frutas como la piña.

¿Cómo detectar que tienes una alergia alimentaria?

Dependiendo del tipo de alergia que tengas, puedes tardar menor o mayor tiempo en presentar síntomas, por ejemplo si es que tienes una alergia oral por consumir un alimento, el tiempo en que se presente alguna reacción suele tardar pocos minutos, pero si es que tu alergia se da cuando ya ingieres el alimento, generalmente puede tardar más de dos horas.

Las manifestaciones físicas más comunes que te ayudarán a detectar que tienes una alergia son:

  • Molestias estomacales como: diarrea, náuseas, calambres, vómito.
  • Hinchazón y picazón en los labios y en la lengua.
  • Congestión nasal
  • Urticaria

Y en reacciones más fuertes puedes presentar:

  • Desmayos
  • Bloqueo en las vías respiratorias con dificultad para respirar

Estas segundas son peligrosas y deben ser atendidas rápidamente por un médico.

Además de presentar síntomas, también puedes descartar o confirmar que tienes una alergia realizándote exámenes. Existen diferentes tipos de análisis que puedes realizarte, entre ellos están:

Exámenes cutáneos o pruebas de punción:
En este procedimiento, el médico te hará unos pequeños cortes en la piel, generalmente en los brazos y luego te aplicará unas gotas de la sustancia que sospechas que te da alergia. 

Si después de unos minutos presentas una hinchazón en el corte en el que se te aplicó la sustancia, el médico determinará que si tienes una reacción y dependiendo del tamaño de la hinchazón se podrá determinar qué nivel de alergia tienes.

Existen otros métodos para realizar pruebas en la piel, ya que es una de las formas más comunes de análisis de alergias alimentarias.

Dietas de eliminación
Este tipo de prueba se trata de detectar uno o varios  alimentos que sospechas que te hacen daño e irlos eliminando de tu dieta por el tiempo que determine tu médico para después irlos incluyendo nuevamente en tu alimentación y ver cuáles te producen alguna reacción.

Dietas de eliminación
Este tipo de prueba se trata de detectar uno o varios  alimentos que sospechas que te hacen daño e irlos eliminando de tu dieta por el tiempo que determine tu médico para después irlos incluyendo nuevamente en tu alimentación y ver cuáles te producen alguna reacción.

Tratamiento para combatir las alergias

Ya que nos hemos enfocado en las alergias alimentarias y cómo cierta comida puede ser perjudicial para la salud, también es importante mencionar que así mismo la alimentación puede ayudarnos a combatir las alergias. 

Una dieta rica en Vitamina C, Omega 3 y ácido fólico, que además sea antiinflamatoria, ayuda a aliviar las reacciones alérgicas. 

Si has identificado que ninguno de los siguientes alimentos te causa malestar, puedes integrarlas en tu alimentación para ayudarte a controlar tus alergias:

-    Jengibre
-    Cúrcuma
-    Ajo
-    Manzana
-    Té verde 

Es importante recalcar que una buena alimentación te ayudará a fortalecer tu sistema inmune, sin embargo, existen tratamientos y medicamentos específicos que tu doctor te recetará para tratar este tipo de afectaciones, y generalmente se recomienda dejar de consumir el alimento que ya se ha detectado que te causa malestares.

Aunque varias investigaciones han intentado determinar formas en que una persona puede evitar desarrollar una alergia, se ha llegado a pocas conclusiones sobre este tema:

  • La lactancia materna protege a los bebés y los ayuda a no desarrollar alergias.
  • Los niños a quienes se les ha introducido un alimento desde temprana edad, cuando ya pueden tener una alimentación complementaria, tienen menos probabilidades de desarrollar reacciones alérgicas a ese alimento.

En conclusión, las alergias son tan comunes y variadas que es necesario que cada paciente tenga un examen específico de acuerdo a los síntomas que haya presentado. 

Si ya has confirmado que tienes una alergia, te recomendamos que tomes las precauciones necesarias para no tener síntomas peligrosos que atenten contra tu salud.

 

 

Bibliografía:

  1. El Tiempo. (8 de Julio del 2023). La conmemoración de este día fue establecido por la Organización Mundial de Alergia (WAO). Recuperado de: https://www.eltiempo.com/vida/tendencias/dia-mundial-de-la-alergia-porque-se-celebra-el-8-de-julio-784491#:~:text=El%20D%C3%ADa%20Mundial%20de%20la%20Alergia%20fue%20establecido%20por%20la,el%20avance%20en%20este%20campo.
  2. Mediline Plus. (11 de Junio del 2022). Alergia alimentaria. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000817.htm
  3. Cuídate Plus. (27 de Octubre del 2020). Siete alimentos para protegerte de la alergia. Recuperado de: https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/nutricion/2019/04/24/siete-alimentos-protegerte-alergia-170060.html
Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?