
Descubre cómo tu cerebro maneja las 6 emociones básicas que rigen tu vida
En el mes de julio se celebra el día del cerebro, una fecha que se estableció para generar conciencia e informar acerca de las enfermedades, riesgos, funcionamiento y otra información acerca de este órgano. El cerebro es tan complejo y fascinante que existen incontables temas que podríamos tratar en este artículo; sin embargo, nos enfocaremos en las emociones.
¿Sabías que? El cerebro procesa una emoción en apenas 150 milisegundos, ¡más rápido que un parpadeo!
"
Las emociones son respuestas hormonales y neuroquímicas que se dan como una reacción a estímulos externos y se producen en 6 puntos del cerebro".
¿Qué son las emociones y qué parte de nuestro cuerpo las controlan?
¿Qué son las emociones y qué parte de nuestro cuerpo las controlan?
Las emociones son respuestas hormonales y neuroquímicas que se dan como una reacción a estímulos externos e internos. Se producen en 6 puntos clave del cerebro, siendo el sistema límbico el protagonista principal, también conocido como el "cerebro emocional". Las otras 5 partes involucradas son:
- El hipocampo
- La corteza prefrontal
- La corteza orbifrontal
- La amígdala
- Los hemisferios cerebrales
Dato curioso: El sistema límbico procesa alrededor de 11 millones de bits de información por segundo para generar una emoción, ¡pero solo somos conscientes de 40 bits!
Cada una de estas forma parte importante en el nacimiento de una emoción.
¿Cuáles son las 6 emociones básicas que controla nuestro cerebro?
Alegría
Es una emoción positiva que nos da la sensación de satisfacción y placer. Las reacciones que solemos tener cuando la experimentamos son: risas, sonrisas y buen ánimo. Tip para potenciarla: Practica la gratitud diariamente. Escribe tres cosas por las que estés agradecido cada noche. ¿Sabías que? La risa libera endorfinas, los analgésicos naturales del cuerpo, que pueden aumentar nuestro umbral del dolor hasta un 10%.
Miedo
Es una emoción que nos lleva a estar alertas y que puede deberse a un peligro anticipado o presente con el que nos sentimos inseguros. La demostramos con sudoración, temblor, y/o aumento del ritmo cardíaco. Consejo para manejarlo: Practica la respiración profunda. Inhala por 4 segundos, mantén por 4 y exhala por 4.
Sorpresa
No podríamos categorizarla como una emoción positiva o negativa porque la sorpresa puede venir acompañada de otras emociones, pero se da cuando sucede algo inesperado y la expresamos con sobresaltos.
Asco
As una emoción que se presenta cuando nos exponemos a algo desagradable y la respuesta con la que nuestro cuerpo acompaña a esta emoción es con rechazo, náuseas e incluso vómito.
Ira
es una emoción que se suele relacionar como negativa, ya que generalmente se desencadena cuando una persona se siente frustrada, incomprendida, impotente o en riesgo, y la solemos expresar con agresividad, mal humor o irritabilidad.
Tristeza
Es una emoción negativa que generalmente se siente cuando tenemos una pérdida o estamos atravesando un momento difícil, la respuesta de nuestro cerebro es expresarla mediante el llanto y la reclusión.
Ya que como humanos experimentamos todo el tiempo emociones, en este día del cerebro te animamos a que las explores y hagas conciencia de que eres la única persona que tiene la capacidad de controlarlas en tu día a día, para vivir una vida más plena.
Biografía:
- De la Rosa, M. (19 de junio del 2019). ¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando sentimos emociones? Recuperado de: https://www.inesem.es/revistadigital/educacion-sociedad/anatomia-de-las-emociones/
- Treviño, R. (22 de marzo del 2018). Conoce tus 6 emociones básicas y 3 pasos para regularlas. Recuperado de: https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/salud/conoce-tus-6-emociones-basicas-y-3-pasos-para-regularlas