Consejos para prevenir el contagio de resfriado en lugares cerrados

Consejos para prevenir el contagio de resfriado en lugares cerrados

Publicado en: 29 de agosto de 2023  y atualizado en: 29 de agosto de 2023
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

Los cambios de temperatura suelen ser los principales responsables de los problemas respiratorios y sobre todo de los resfriados; en especial en las épocas más frías del año, cuando la tos y los estornudos se convierten en nuestros fieles compañeros. Es importante entender que cuando alguien tiene síntomas de resfriado como dolor de garganta, mucosidad, dolor de cabeza, malestar general y otros, es más posible contraer el virus en lugares cerrados.

Por eso, para prevenir contagiarse o propagar el resfriado en estos espacios, es muy importante aplicar una serie de consejos que te contamos a continuación.


Lavarse las manos con regularidad

La higiene es crucial para prevenir muchos problemas de salud como las infecciones. No debemos olvidar el uso de agua y tratar de secar las manos con toallas de un solo uso, por ejemplo de papel. En caso de no tener acceso a un baño, se puede llevar siempre un frasco de alcohol personal.

Es recomendable lavarse las manos al ingresar en un lugar cerrado, como un centro comercial, restaurante y etc. Según la Organización Mundial de la Salud el tiempo correcto para lavarse las manos y eliminar por completo las bacterias es cantando la canción de Feliz Cumpleaños dos veces.

"
Recomendamos poner atención a tu alimentación ya que  es la principal fuente para potenciar tus defensas" .

Evitar lugares con poca ventilación y muchas personas

La ventilación natural ayuda a que fluya el aire, se limpie el ambiente y evita que se queden los virus en el espacio. Sin embargo, en momentos del año cuando hace mucho frío, es incómodo dejar ingresar el aire exterior, pues baja la temperatura corporal y puede ser contraproducente para quienes tienen síntomas de resfriado.

Otra forma de cuidarse es buscar espacios cerrados que utilicen ventilación mecánica controlada, en donde se cumple el papel de renoval el aire constantemente y de forma eficiente. De esta forma, se evita la incomodidad, el empeoramiento de síntomas y riesgos de una mala calidad de aire que ingresa del exterior.

Si bien, sentir ventilación ayuda a prevenir el contagio, también es importante evitar lugares cerrados con muchas personas. Pues de esta forma se puede tener más distancia, existe más espacio para caminar y no se producen aglomeraciones. 

No tocarse los ojos, nariz y boca para prevenir el resfriado

La nariz, ojos y boca se conocen como las principales entradas de gérmenes al organismo. En realidad, es muy difícil controlar todo lo que aspiramos, pero sí es posible reducir el riesgo cuando se evita llevar las manos a la cara cuando no han sido previamente desinfectadas.

Se recomienda utilizar alcohol o gel de manos previamente o usar un pañuelo de papel para tocarse la nariz o boca. Pues si tenemos las manos contaminadas del virus y no utilizamos ninguna protección, hay mayor posibilidad de contagio de resfriados.

Complementar la prevención con hidratación y alimentación

Si bien, podemos aplicar todas las medidas mencionadas anteriormente, también es posible ir creando hábitos que protejan nuestra salud y prevengan la gripe y resfriados.

De esta forma, te recomendamos poner atención a tu alimentación porque es la principal responsable de tus potenciar tus defensas. Trata de consumir las porciones recomendadas de frutas, en especial cítricos porque contienen vitamina C como naranjas, kiwis o limones y verduras, como el brócoli, coliflor o zanahoria y a su vez, incluir todos los alimentos altos en nutrientes, vitaminas y minerales.

Adicional, la hidratación, en especial el agua, evita la deshidratación, ayuda a un correcto funcionamiento de los órganos y nos ayuda a prevenir y combatir los resfriados de forma más temprana porque disminuye la mucosidad.

En conclusión, es muy difícil evitar que el resfriado se encuentre en el entorno y llegue a nuestro organismo más de una vez. Sin embargo, todas las medidas mencionadas son un escudo adicional para proteger la salud y poder vencer a las épocas más frías del año. Recuerda que, poner atención a tus hábitos diarios como el sueño, alimentación, ejercicio y otros, son esenciales para prevenir muchísimas enfermedades y disfrutar del bienestar integral.


Bibliografía:

  1. Heraldo. (16 de enero de 2019). 10 consejos para prevenir un resfriado. Obtenido de https://www.heraldo.es/noticias/salud/2019/11/23/10-consejos-para-prevenir-resfriado-1281434-2261131.html
  2. Organización Mundial de la Salud. (13 de noviembre de 2019). Cinco medidas sencillas para protegerse contra la gripe. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/feature-stories/detail/five-simple-steps-to-protect-against-flu
  3. Siber. (s.f.). Cómo una óptima calidad del aire gracias a la ventilación puede evitar resfriados, gripes y enfermedades varias. Obtenido de https://www.siberzone.es/blog-sistemas-ventilacion/como-una-optima-calidad-del-aire-gracias-a-la-ventilacion/
  4. Bayer. (s.f.). Consejos para prevenir el contagio del resfriado a la gripe. Obtenido de https://www.bayertecuida.es/gripe-y-resfriado/antigripales/consejos-para-prevenir-el-contagio-del-resfriado-o-la-gripe
Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?