Día Mundial del Mieloma Múltiple
El mieloma múltiple es un tipo de cáncer que se forma en un tipo de glóbulo blanco denominado "célula plasmática". Las células plasmáticas sanas ayudan a combatir las infecciones mediante la fabricación de anticuerpos que reconocen y atacan a los gérmenes.
En el mieloma múltiple, las células cancerosas se acumulan en la médula ósea y desplazan a las células sanguíneas sanas. En lugar de producir anticuerpos útiles, las células cancerosas producen proteínas anormales que pueden provocar complicaciones.
No siempre es necesario tratar el mieloma múltiple de inmediato. Si el mieloma múltiple es de desarrollo lento y no causa signos ni síntomas, es posible que el médico te recomiende un control minucioso en lugar de tratamiento inmediato. Para personas con mieloma múltiple que requieren tratamiento, existen varias opciones para ayudarlos a controlar la enfermedad.1
¿Qué causa el Mieloma Múltiple?
En la actualidad no están claras las causas del mieloma múltiple, aunque se han identificado diversos factores de riesgo. Un factor de riesgo aumenta el riesgo de aparición de cáncer, pero no es suficiente ni necesario para que aparezca la enfermedad, es decir, no es una causa en sí mismo.
Algunas personas con estos factores de riesgo nunca padecerán mieloma múltiple, mientras que otras sin dichos factores de riesgo sí lo harán, a pesar de no presentarlos.
Los principales factores de riesgo de mieloma múltiple son 2:
Gammapatía monoclonal de significación indeterminada (GMSI): La mayoría de los mielomas múltiples surgen a partir de una afección benigna conocida como GMSI. Las personas afectadas por esta afección presentan una ligera producción anormal de proteína monoclonal sin ningún síntoma. La mayoría de las personas que padecen esta afección nunca desarrollan mieloma múltiple sintomático. En la mayoría de los casos, la GMSI se descubre por casualidad durante la realización de análisis de sangre rutinarios.
Edad avanzada: la posibilidad de desarrollar mieloma múltiple se incrementa con la edad.
Predisposición genética: la incidencia del mieloma múltiple difiere ligeramente entre las distintas etnias. Además, el sexo femenino es un ligero factor protector en el mieloma múltiple.
Factores ambientales: la exposición a la radiación, al benceno y a los insecticidas ha sido asociada con el mieloma múltiple. Estas asociaciones revisten un papel menor en el desarrollo de mieloma múltiple. Aparte de la presencia de una GMSI y de la edad, no ha sido probada la evidencia de los demás factores de riesgo.
¿Qué síntomas produce el Mieloma Múltiple?
Los signos y síntomas del mieloma múltiple pueden variar y, en la etapa inicial de la enfermedad, puede no haber ningungo.3
Cuando se manifiestan los signos y síntomas, estos pueden comprender:4
- Dolor en los huesos, especialmente en la columna vertebral o en el pecho
- Náuseas
- Estreñimiento
- Pérdida de apetito
- Desorientación o confusión mental
- Fatiga
- Bajo conteo de glóbulos blancos: ocasiona mayor propensión a contraer infecciones
- Adelgazamiento
- Debilidad o entumecimiento en las piernas
- Sed excesiva
Recuerde que detectar a tiempo la enfermedad influye en la respuesta del tratamiento, ya que hay más posibilidades de controlarla y, sobre todo, menos complicaciones y mejor calidad de vida para el paciente.
Fuentes: 1. Mayo Clinic 2. ESMO 3. Mayo Clinic