Formas de promover la salud mental

Publicado en: 26 de febrero de 2024  y atualizado en: 26 de febrero de 2024
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

El 10 de octubre de cada año, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental y tiene el fin de crear conciencia sobre las problemáticas de salud mental en el mundo y promover el apoyo a nivel mundial para proteger el bienestar emocional de la sociedad.1

De igual forma, es esencial que los profesionales de salud mental se involucren con la causa, pues existe negación y estigmatización del problema, mitos sobre las enfermedades mentales y un alto porcentaje de personas que padecen trastornos mentales.2

En este artículo compartiremos una serie de estrategias para que los médicos sepan cómo promover la salud mental.

Derivar a un asesoramiento psicológico

Si se reconoce que uno de los pacientes que acude a consulta, presenta síntomas relacionados con problemas emocionales, de forma sutil se puede recomendar el asesoramiento psicológico de un experto en el tema.

Esto no solo ayudará a diagnosticar el problema de raíz, sino a ofrecer un plan de acción y a manejar un tratamiento en conjunto para lograr mejores resultados con el paciente3.

Informar sobre salud mental en la clínica o consultorio

Otra forma útil de promover la salud mental es distribuyendo información valiosa en las salas de espera, pantallas o consultorios. Se puede compartir estadísticas de informes y estudios, la problemática de encuestas y consejos para proteger el bienestar emocional.1

Promover los hábitos saludables en los pacientes

Dentro de las recomendaciones que se entregan al paciente, se puede mencionar la importancia de llevar un estilo de vida saludable con alimentación nutritiva, cuidando las horas del sueño, haciendo ejercicio y otras actividades según cada caso. Esto además de cuidar la salud física y mejorar el diagnóstico, también aporta a la salud mental de la persona.1

Organizar o asistir a eventos de salud mental

Aprender nueva información o promover el conocimiento en eventos, es una gran oportunidad para incrementar la importancia de cuidar la salud mental. Si bien, el Día Mundial de la Salud Mental suele ser uno de los más importantes, también existen otros como el Día de la Psicología, en donde se puede aprovechar para abordar las problemáticas emocionales.1

Para concluir, el papel de los médicos también es crucial para prevenir enfermedades mentales, eliminar los estigmas y cuidar la salud mental de los pacientes. Existen muchas formas adicionales en las que un profesional de salud se puede involucrar en esta problemática y convertirse en voz de cambio.

 

Bibliografía:

  1. Organización Panamericana de la Salud. (s.f.). Día Mundial de la Salud Mental. Recuperado de https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-salud-mental-2021
  2. Medesk. (s.f.). 7 recomendaciones para promover la salud mental en la región de Latinoamérica en 2023. Recuperado de https://www.medesk.net/es/blog/promocion-salud-mental/
  3. Cinfa. (10 de octubre de 2022). Consejos para proteger nuestra salud mental. Recuperado de https://www.cinfa.com/noticia/consejos-para-proteger-nuestra-salud-mental/

 

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?