
Goserelina una puesta al día
La goserelina, un agonista de la hormona liberadora de hormona luteinizante se aplica en el manejo terapéutico de cáncer de próstata, cáncer de mama y determinadas afecciones ginecológicas benignas. Desde su aprobación inicial en Estados Unidos en el año 1989, se presenta bajo dos formulaciones: un implante de 3,6 mg para administración cada 28 días y otro de 10,8 mg para administración cada 12 semanas.
Cáncer de mama
La formulación de Goserelina ha sido autorizada para el tratamiento del cáncer de mama en 125 países, mientras que la presentación de 10,8 mg ha sido aprobada para la misma indicación en más de 60 países. Actualmente, se están efectuando múltiples evaluaciones regulatorias a nivel global. Este acontecimiento constituye la tercera ocasión en que la goserelina ha sido incorporada en las actualizaciones recientes de las Guías de práctica clínica en oncología de la NCCN.
"
En un ensayo goserelina mejoró la probabilidad de embarazo del 11% al 21% en pacientes con cáncer de mama en estadio temprano HR negativo”.
“Los ensayos aleatorios han demostrado que los agonistas de GnRH (como goserelina) administrado antes de iniciar la quimioterapia y luego administrado simultáneamente con quimioterapia adyuvante protege contra insuficiencia ovárica y reducir el riesgo de menopausia precoz. En un ensayo goserelina mejoró la probabilidad de embarazo del 11% al 21% en pacientes con cáncer de mama en estadio temprano HR negativo. Las experiencias en pacientes con enfermedad HR positiva tienen resultados contradictorios. con respecto a los efectos protectores de los agonistas de GnRH en la fertilidad preservación.” (1)
En la revisión del 25 de enero de 2024 a la versión 1.2024 de las guías para el manejo del cáncer de mama invasivo de la “The National Comprehensive Cancer Network (NCCN)”, se especifica la utilización de goserelina, un agonista de la hormona liberadora de gonadotropina, como estrategia para la supresión de la función ovárica en el contexto de los principios de la terapia endocrina adyuvante. Se indica su administración por vía subcutánea en dosis de 3,6 mg cada 4 semanas o de 10,8 mg cada 12 semanas. La adición de goserelina a las directrices ha sido evaluada con una clasificación de recomendación de nivel 2A. Textualmente dice “NCCN Categories of Evidence and Consensus: All recommendations are category 2A unless otherwise indicated.” (2)
Se ha demostrado que el uso de Goserelin (3) los resultados del ensayo STO-5 con un seguimiento de 20 años sugieren un beneficio a largo plazo de 2 años de terapia endocrina adyuvante en pacientes premenopáusicas ER-positivas. Las pacientes con alto riesgo genómico y un riesgo temprano se benefician de la goserelina. Para las pacientes que no pueden soportar 5 años de terapia endocrina, el beneficio significativo de 2 años de tratamiento, como se vio en este estudio, podría ser útil tanto para pacientes como para clínicos Figura1.
Análisis de Kaplan-Meier y regresión de riesgos proporcionales de Cox multivariado de la IRDL (Intervalo Libre de Recurrencia a Distancia) en pacientes asignados aleatoriamente a 2 años de goserelina, tamoxifeno y la combinación de goserelina y tamoxifeno, en comparación con pacientes asignados aleatoriamente a no recibir terapia endocrina adyuvante (control), estratificados por riesgo genómico. Se evidencia en la primera gráfica, la gran diferencia entre Goserelin y las otras posibilidades terapéuticas (3).
Figura 1
Cáncer de próstata
La administración de agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH-A) en la terapia de privación de andrógenos (ADT) constituye el pilar fundamental en el manejo avanzado del cáncer de próstata. Las variantes de GnRH-A, incluyen goserelina, triptorelina, buserelina, histrelina y leuprorelina, No obstante, se observa una superioridad de la goserelina para mantener los niveles de testosterona por debajo de 50 ng/dL. Asimismo, la goserelina presentan una menor probabilidad de escape de testosterona. En términos de reducción del antígeno prostático específico, la goserelina demuestra ser la más eficaz. En contextos neoadyuvantes donde se administró exclusivamente goserelina, se reportó una tasa de supervivencia general a los 10 años entre el 42,6% y el 86%. En adición a la prostatectomía radical, la supervivencia a los 10 años alcanzó el 87% con goserelina. Además, la goserelina exhibió una supervivencia absoluta del 49% como complemento de la radioterapia. El empleo de GnRH-A en bloqueo androgénico combinado mejoró aún más las tasas de supervivencia en comparación con la terapia única. La incidencia y severidad de efectos adversos, tales como sofocos, fatiga y disfunción sexual, son similares entre los distintos tipos de GnRH-A. La goserelina se destaca por su facilidad de administración en comparación con las demás (4). El instituto nacional del Cancer de estados unidos da al uso de la goserelina un n ivel de evidencia A1 (5).
Los cálculos de Kaplan-Meier de las tasas de supervivencia general a 10 años fueron del 58,1 % para el grupo de goserelina adyuvante y del 39,8 % (P = 0,0004) para el grupo de radiación sola. De modo semejante, las tasas de supervivencia sin enfermedad a 10 años (47,7 vs. 22,7 %, P < 0,0001) y las tasas de control local (94,0 vs. 76,5 %, P < 0,001) a 10 años favorecieron al grupo de terapia adyuvante.
Entre septiembre de 2017 y diciembre de 2019, un total de 294 pacientes, fue un estudio observacional, prospectivo y multicéntrico en pacientes sin tratamiento hormonal previo con cáncer de próstata localizado o localmente avanzado elegibles recibieron ≥ 1 dosis de goserelina; 287 pacientes (97.6%) fueron tratados con el depósito de goserelina de 10.8 mg. En la semana 24 ± 2, los cambios desde el inicio [desviación estándar (intervalo de confianza del 95%)] en la testosterona sérica (n = 99) y PSA (n = 131) fueron de -401.0 ng/dL [308.4 ng/dL (-462.5, -339.5 ng/dL)] y -35.4 ng/mL [104.4 ng/mL (-53.5, -17.4 ng/mL)], respectivamente. De 112 pacientes evaluables, 100 (90.2%) alcanzaron un nivel de testosterona sérica < 50 ng/dL. La frecuencia media de pruebas (desviación estándar) fue de 1.6 (1.5) para la testosterona y 2.2 (1.6) para el PSA.
Los pacientes tuvieron evaluaciones de seguimiento durante 26 semanas. El resultado primario fue la efectividad de la goserelina en reducir los niveles de testosterona sérica y antígeno prostático específico (PSA). Los resultados secundarios incluyeron los niveles de testosterona y PSA, el logro de la castración química (testosterona sérica <50 ng/dL) y la seguridad de la goserelina. El resultado exploratorio fue el patrón de monitoreo para la testosterona sérica y el PSA. Todos los análisis fueron descriptivos Figura 2 (6).
Figura 2
El depósito de goserelina de 10.8 mg logró y mantuvo de manera efectiva la castración y fue bien tolerado en pacientes con cáncer de próstata localizado y localmente avanzado.
Referencias
- Sava, J. (2024, February 8). NCCN Updates Breast Cancer Guidelines to Include Goserelin. Targeted Oncology; Targeted Oncology. https://www.targetedonc.com/view/nccn-updates-breast-cancer-guidelines-to-include-goserelin
- Gradishar, William J. “NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology (NCCN Guidelines®) Breast Cancer2024.” NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology (NCCN Guidelines®), vol. Version 1.2024, 25 Jan. 2024, pp. 3–256, www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/breast.pdf. Accessed 3 Mar. 2024.
- Johansson, A., Dar, H., van’t Veer, L. J., Tobin, N. P., Perez-Tenorio, G., Nordenskjöld, A., ... & Lindström, L. S. (2022). Twenty-year benefit from adjuvant goserelin and tamoxifen in premenopausal patients with breast cancer in a controlled randomized clinical trial. Journal of Clinical Oncology, 40(35), 4071-4082.
- Raja, T., Sud, R., Sanjai Addla, Sarkar, K. K., Sridhar, P. S., Talreja, V., Jain, M., & Patil, K. (2022). Gonadotropin-releasing hormone agonists in prostate cancer: A comparative review of efficacy and safety. Indian Journal of Cancer, 59(5), 142–142. https://doi.org/10.4103/ijc.ijc_65_21.
- Tratamiento del cáncer de próstata (PDQ®). (2023). Instituto Nacional Del Cáncer; Cancer.gov. https://www.cancer.gov/espanol/tipos/prostata/pro/tratamiento-prostata-pdq
- Chen, N., Wang, Z., Chen, M., Ma, Q., He, Y., Wang, Y., ... & Ye, D. (2023). Real-world effectiveness and safety of goserelin 10.8-mg depot in Chinese patients with localized or locally advanced prostate cancer. Cancer Biology & Medicine, 20(12), 1047.