
La Arginina en la estimulación de la hormona del crecimiento
La hormona de crecimiento (GH) es una sustancia vital producida por el cuerpo que tiene un impacto significativo en varios procesos metabólicos. Promueve la descomposición de grasas y regula las acciones de otras hormonas importantes como las catecolaminas y la insulina. Además, la GH ayuda a mantener los niveles adecuados de azúcar en la sangre al disminuir la tasa a la que el cuerpo utiliza los carbohidratos. Otra función clave de la GH es estimular la producción de proteínas a través de la liberación de un compuesto llamado factor de crecimiento similar a la insulina (IGF-I) (1,2).
Investigaciones recientes han encontrado que variaciones genéticas, como las del gen IL-12p40, pueden influir en las concentraciones de GH e IGF-1 en el organismo. La liberación de GH ocurre en pulsos controlados por una región del cerebro llamada hipotálamo. El hipotálamo regula la glándula pituitaria anterior usando dos hormonas: la hormona liberadora de GH (GHRH) que estimula la secreción, y la somatostatina que la inhibe. Los picos de liberación de GH suceden principalmente durante la noche, particularmente durante las fases de sueño profundo (3,4).
"
La hormona de crecimiento (GH) es una sustancia vital producida por el cuerpo que tiene un impacto significativo".
Se puede potenciar la secreción de la hormona de crecimiento (GH) en estado de reposo mediante la administración de varios aminoácidos tales como arginina (ARG), metionina, fenilalanina, lisina o histidina; se ha comprobado en diversos estudios la eficacia de la infusión de ARG o de su ingestión oral en la estimulación de la liberación de GH en ambos sexos y, la administración de ARG se emplea clínicamente para evaluar la capacidad de respuesta del eje de la GH en casos de deficiencia de hormona de crecimiento (GHD), de igual manera se ha observado que la combinación de ARG con otros aminoácidos como la glutamina o la lisina, o con algunas hormonas como la hormona liberadora de hormona de crecimiento (GHRH), resulta en un incremento en la secreción de GH.
Goli et al (8) en su metaanálisis “Respuesta de la hormona del crecimiento a la L-arginina sola y combinada con diferentes dosis de hormona liberadora de la hormona del crecimiento: una revisión sistemática y un Metanálisis” demuestra que los hallazgos de 30 conjuntos de datos extraídos mostraron que ARG se asoció con un aumento significativo en el nivel de GH (DM = 10,07 μ g/ml, IC del 95 %: 7,87, 12,28). Hubo evidencia de heterogeneidad entre los estudios incluidos (I 2 = 88,6%, p < 0001) (Figura 1).
Figura 1: Diagrama de bosque de los efectos de la arginina (ARG) sobre el nivel de la hormona del crecimiento (GH). Los tamaños del efecto individual se identifican como diferencia de medias (DM) con límites inferior y superior (IC del 95%) para cada estudio. Los tamaños del efecto resumidos generales del metaanálisis se indican como un diamante.
Los efectos de ARG sobre los niveles de GH no fueron diferentes entre adultos y niños (p = 0,649) o entre sujetos sanos y no sanos ( p = 0,390).
Figura 2: Gráfico de dispersión de la dosis de ARG frente a la diferencia media del nivel de GH posterior al tratamiento con respecto al valor inicial. La línea suavizada se ajustó utilizando el método LOWESS.
Efectos de ARG + GHRH sobre los niveles de la hormona del crecimiento
Las diferencias medias del nivel de GH después del tratamiento con una combinación de ARG y GHRH desde el valor inicial se muestran en la Figura 3. (8)
Los hallazgos de los metaanálisis de 10 conjuntos de datos extraídos mostraron que ARG + GRHG aumentaron
los niveles de GH hasta 24,96 μ g/ml (IC del 95 %: 17,51, 32,42).
Figura 3: Diagrama de bosque de los efectos de ARG + GHRH sobre el nivel de GH. Los tamaños del efecto individual se identifican como diferencia de medias (DM) con límites inferior y superior (IC del 95%) para cada estudio. Los tamaños del efecto resumidos generales del Metanálisis se indican como un diamante.
La ARG afecta la secreción de GH regulando el eje hipotalámico-pituitario (9). Actualmente, ARG es una de las pruebas de provocación clásicas para el diagnóstico de GHD (10).
Se ha encontrado que la respuesta de GH a GHRH + ARG en sujetos de edad avanzada está preservada y es similar a la registrada en adultos jóvenes y niños en crecimiento normal. La base racional para considerar ARG como una prueba de provocación confiable de la función somatotrofa es su potencia, reproducibilidad y refractariedad a la mayoría de las influencias negativas sobre la secreción de GH (8).
Conclusión
Estos estudios revelan que la ARG en dosis altas estimula potencialmente la capacidad de respuesta de la GH en los pacientes. Además, el efecto de ARG aumentó cuando se usó junto con otros aminoácidos. Por lo tanto,
la suplementación con ARG podría considerarse como un posible tratamiento estimulante tanto para adultos como para niños con deficiencia de GH.
Referencias
- Chapman, I. M., Hartman, M. L., Straume, M., Johnson, M. L., Veldhuis, J. D., & Thorner, M. O. (1994). Enhanced sensitivity growth hormone (GH) chemiluminescence assay reveals lower postglucose nadir GH concentrations in men than women. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 78(6), 1312-1319.
- Imarah, A., Al Zeyadi, M., & Alhamadani, I. (2022). Effect of the concentration levels of growth hormone and insulin-like growth factor I on the polymorphisms of the Il12p40 gene in lung cancer patients. Archives of Razi Institute, 77(1), 413.
- Ghigo, E., Aimaretti, G., Arvat, E., & Camanni, F. (2001). Growth hormone-releasing hormone combined with arginine or growth hormone secretagogues for the diagnosis of growth hormone deficiency in adults. Endocrine, 15, 29-38.
- Maccario, M., Aimaretti, G., Grottoli, S., Gauna, C., Tassone, F., Corneli, G., ... & Ghigo, E. (2001). Effects of 36 hour fasting on GH/IGF-I axis and metabolic parameters in patients with simple obesity. Comparison with normal subjects and hypopituitary patients with severe GH deficiency. International journal of obesity, 25(8), 1233-1239.
- Marcell, T. J., Taaffe, D. R., Hawkins, S. A., Tarpenning, K. M., Pyka, G., Kohlmeier, L., ... & Marcus, R. (1999). Oral arginine does not stimulate basal or augment exercise-induced GH secretion in either young or old adults. Journals of Gerontology Series A: Biomedical Sciences and Medical Sciences, 54(8), M395-M399.
- Chromiak, J. A., & Antonio, J. (2002). Use of amino acids as growth hormone-releasing agents by athletes. Nutrition, 18(7-8), 657-661.
- KNOPF, R., CONN, J., FAJANS, S., FLOYD, J., GUNTSCHE, E., & RULL, J. (Eds.). (1965). Plasma growth hormone response to intravenous administration of amino acids. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 25(8), 1140-1144.
- Goli, P., Yazdi, M., Heidari-Beni, M., & Kelishadi, R. (2022). Growth hormone response to L-arginine alone and combined with different doses of growth hormone-releasing hormone: A systematic review and meta-analysis. International Journal of Endocrinology, 2022.
- Gharib, H., Cook, D. M., Saenger, P. H., Bengtsson, B. A., Feld, S., Nippoldt, T. B., ... & Tourtelot, J. B. (2003). American Association of Clinical Endocrinologists medical guidelines for clinical practice for growth hormone use in adults and children—2003 update. Endocrine Practice, 9(1), 64-76.
- Rahim, A., Toogood, A. A., & Shalet, S. M. (1996). The assessment of growth hormone status in normal young adult males using a variety of provocative agents. Clinical Endocrinology, 45(5), 556-562.