
Errores que se deben evitar en redes sociales de salud
Se conoce la importancia de estar en redes sociales por sus múltiples ventajas en el área de salud. Pero de igual forma, cuando no se gestiona de manera pertinente, puede existir un riesgo enorme para la imagen y reputación online del profesional médico.1
De hecho, cometer errores a lo largo de la gestión digital es bastante sencillo. Por eso, en este artículo daremos a conocer cuáles son los más comunes para evitarlos.
No crear un plan de contenidos para redes sociales
No desarrollar una estrategia sobre el tipo de contenidos, cantidad de publicaciones semanales y no poner atención a los comentarios y mensajes, dificulta mucho el crecimiento en redes sociales. Si aún no lo tienes, te recomendamos crearlo.2
¿Calidad o cantidad?
De hecho, los dos pueden ser una debilidad cuando están mal gestionados. Si bien, podemos pensar que la calidad es lo más importante, pero si encontramos un perfil que no es constante y publica una vez al mes, en este caso la cantidad también será importante. Te recomendamos tener un mix perfecto entre los dos aspectos para lograr grandes resultados.3
Entregar diagnósticos y tratamientos
Debes recordar que nada reemplaza la consulta médica. Puede ser que un usuario te envíe sus preguntas en redes sociales como Instagram o Facebook, pero siempre se requerirá de más información para dar un diagnóstico preciso. Lo que se puede hacer es dar consejos generales de salud.4
Ofender a los usuarios por sus preguntas en redes sociales
Muchos usuarios sienten vergüenza o desconocimiento sobre temas médicos, piensa que si acudieron a ti es porque les transmites confianza. Por más ilógica que te parezca la duda, nunca te burles al respecto. Piensa que detrás hay una persona que se preocupa por su salud.5
Para finalizar, cuando se gestionan de forma efectiva las redes sociales se convierten en una gran oportunidad para mejorar la credibilidad, posicionamiento y conectar con nuevos pacientes. Pero de igual forma, cuando no se utilizan de forma estratégica pueden ser un riesgo para los profesionales de salud. Esperamos que tomes en cuenta todos los errores que debes evitar para tener una presencial digital exitosa.
Bibliografía:
- Andrada, C. (25 de octubre de 2017). 8 errores que todo especialista debe evitar en las redes sociales. Recuperado de https://pro.doctoralia.com.mx/blog/especialistas/errores-a-evitar-en-redes-sociales-mx
- Sánchez, C. (11 de diciembre de 2015). Redes sociales para médicos: 10 errores que nunca deberías cometer. Recuperado de https://pro.doctoralia.com.mx/blog/especialistas/errores-a-evitar-en-redes-sociales-mx
Formas de promover la salud mental
El 10 de octubre de cada año, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental y tiene el fin de crear conciencia sobre las problemáticas de salud mental en el mundo y promover el apoyo a nivel mundial para proteger el bienestar emocional de la sociedad.1
De igual forma, es esencial que los profesionales de salud mental se involucren con la causa, pues existe negación y estigmatización del problema, mitos sobre las enfermedades mentales y un alto porcentaje de personas que padecen trastornos mentales.2
En este artículo compartiremos una serie de estrategias para que los médicos sepan cómo promover la salud mental.
Derivar a un asesoramiento psicológico
Si se reconoce que uno de los pacientes que acude a consulta, presenta síntomas relacionados con problemas emocionales, de forma sutil se puede recomendar el asesoramiento psicológico de un experto en el tema.
Esto no solo ayudará a diagnosticar el problema de raíz, sino a ofrecer un plan de acción y a manejar un tratamiento en conjunto para lograr mejores resultados con el paciente3.
Informar sobre salud mental en la clínica o consultorio
Otra forma útil de promover la salud mental es distribuyendo información valiosa en las salas de espera, pantallas o consultorios. Se puede compartir estadísticas de informes y estudios, la problemática de encuestas y consejos para proteger el bienestar emocional.1
Promover los hábitos saludables en los pacientes
Dentro de las recomendaciones que se entregan al paciente, se puede mencionar la importancia de llevar un estilo de vida saludable con alimentación nutritiva, cuidando las horas del sueño, haciendo ejercicio y otras actividades según cada caso. Esto además de cuidar la salud física y mejorar el diagnóstico, también aporta a la salud mental de la persona.1
Organizar o asistir a eventos de salud mental
Aprender nueva información o promover el conocimiento en eventos, es una gran oportunidad para incrementar la importancia de cuidar la salud mental. Si bien, el Día Mundial de la Salud Mental suele ser uno de los más importantes, también existen otros como el Día de la Psicología, en donde se puede aprovechar para abordar las problemáticas emocionales.1
Para concluir, el papel de los médicos también es crucial para prevenir enfermedades mentales, eliminar los estigmas y cuidar la salud mental de los pacientes. Existen muchas formas adicionales en las que un profesional de salud se puede involucrar en esta problemática y convertirse en voz de cambio.
Bibliografía:
- Organización Panamericana de la Salud. (s.f.). Día Mundial de la Salud Mental. Recuperado de https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-salud-mental-2021
- Medesk. (s.f.). 7 recomendaciones para promover la salud mental en la región de Latinoamérica en 2023. Recuperado de https://www.medesk.net/es/blog/promocion-salud-mental/
- Cinfa. (10 de octubre de 2022). Consejos para proteger nuestra salud mental. Recuperado de https://www.cinfa.com/noticia/consejos-para-proteger-nuestra-salud-mental/
5 consejos para mejorar la relación médico-paciente
Desde años atrás, la relación entre el médico y el paciente ha sido un aspecto clave en el ejercicio de la medicina. Con el tiempo ha ido evolucionando hasta convertirse en lo que es hoy. Hay que considerar que, una atención médica de calidad junto con un diagnóstico correcto, mejoran en gran nivel la experiencia del paciente.1
Esta interacción debe girar a base de la empatía, respeto, confianza y otros aspectos que mencionaremos a continuación.
Escucha activa
Los médicos se comunican con diferentes pacientes cada día, todos presentan sus dolencias y malestares. Sin embargo, su necesidad es ser atendidos y escuchados, por eso, es fundamental que los doctores se involucren de forma activa a lo largo de la consulta.
Escuchar con atención las dolencias del paciente permite conocer información valiosa para llegar a un diagnóstico confiable.2
Siempre mostrar empatía
Esto tiene que ver con entender el motivo de la consulta del paciente, ponerse en su lugar y atender a todo lo que menciona, de igual forma a sus movimientos, cambios de posición y gestos. Esto permitirá tener una mayor conexión.
Cumplir con los horarios
Los pacientes tienen malas experiencias por la mala gestión de tiempo de los doctores. Aprender a ser organizado y puntual es una fortaleza que destaca muchísimo en los profesionales. En caso de que no puedas asistir a tiempo, recuerda comunicarte con el paciente para respetar su tiempo.
Comunicación clara
Se tiene que aprender a transmitir la información con mucho tino, pues la salud siempre es un tema delicado. También, es responsabilidad del médico resolver todas las dudas sobre el diagnóstico, cuidado y tratamientos necesarios del paciente.1
Ambiente agradable en la consulta
La limpieza del consultorio, el grado de comodidad, la tecnología y organización son vitales para dar una buena impresión y mejorar la satisfacción del paciente. Al momento de comunicar el diagnóstico, se requiere de un espacio privado y sin interrupciones para que se comprenda al 100% la información.
En conclusión, la relación médico-paciente es vital para mejorar la experiencia y aumentar la satisfacción del paciente. Esperamos que estos consejos te sean útiles para seguir mejorando la atención día a día.
Bibliografía:
- Mora, L. (9 de julio de 2023). Relación médico-paciente: 9 consejos para mejorarla. Recuperado de https://mejorconsalud.as.com/relacion-medico-paciente-consejos/
- Mutual médica. (14 de abril de 2021). Seis consejos para mejorar la relación médico-paciente. Recuperado de https://www.mutualmedica.com/post/mutualmedica/mejorar-la-relacion-medico-paciente