
¿Cómo aplicar CHAT GPT o IA en consulta médica?
Chat GPT es una herramienta revolucionaria que genera curiosidad. Muchos expertos mencionan que la inteligencia artificial ayuda a personalizar la medicina y a agilizar varios procesos. Además, ¿sabías que en tan solo 2 meses ha logrado 100 millones de usuarios, por lo tanto, los profesionales de salud no se pueden quedar atrás con esta tendencia.
Desde hace algún tiempo la inteligencia artificial (IA) se ha estado explorando en el ámbito de la salud, pues se ve una oportunidad para apoyar en el diagnóstico, generar modelos predictivos y anticiparse a crisis.
Quédate con nosotros para descubrir algunas formas interesantes de aplicar la inteligencia artificial en consulta médica.
Resolver dudas frecuentes a los pacientes con chat GPT
Uno de los desafíos mayores es entregar la información precisa y actualizada a los pacientes sobre preguntas comunes como horarios de atención, reserva de citas, tratamientos y otros temas.
En promedio, un asesor médico necesita 15 minutos para responder cada llamada; sin embargo, chat GPT ayuda a organizar y estructurar la información para responder a los pacientes en cuestión de segundos. Esto permite ahorrar tiempo y dinero para enfocarse en determinar nuevos diagnósticos, seguir investigando sobre salud y determinar nuevas formas de mejorar la experiencia de los pacientes.
Apoyo en diagnósticos complejos
La IA tiene un gran potencial para transformar la atención médica, sobre todo cuando se trata de enfermedades raras o condiciones con síntomas que no son usuales. Los algoritmos de IA cada vez se van entrenando mejor para registrar datos y recibir pautas para el diagnóstico del paciente. Lo podemos ver en 2 ejemplos:
- Imágenes de diagnóstico: la IA puede analizar radiografías, resonancias magnéticas y tomografías computarizadas para detectar áreas sospechosas con presencia de una enfermedad.
- Diagnóstico basado en síntomas: permite identificar posibles causas relacionadas con patologías y enfermedades.
Para finalizar, existen otras formas de apoyo de la IA y chat GPT como nuevos datos para investigaciones, resúmenes y procesos médicos. De hecho, el 40% de encuestados en un estudio de España, apoya el uso de Inteligencia Artificial en relación con el diagnóstico temprano, mejorar el seguimiento y otros enfoques médicos. Así que, se debe sacar el mayor provecho de estas herramientas para mantenerse a la vanguardia de la salud.
Bibliografía:
- Ramudo, M. (18 de mayo de 2023). La inteligencia artificial y ChatGTP, dos aliados para hacer más sostenible la Medicina. Recuperado de https://elmedicointeractivo.com/la-inteligencia-artificial-y-chatgtp-dos-aliados-para-hacer-mas-sostenible-la-medicina/
- Instituto de ingenieria de conocimiento. (s.f.). Confianza e interés en la aplicación de la IA en el sector salud. Recuperado de https://www.iic.uam.es/lasalud/confianza-e-interes-en-la-aplicacion-de-la-ia-en-el-sector-salud/
- 3Eriza. (19 de abril de 2023). 3 formas de usar chat gpt para la mejora de la atención al cliente en clínicas. Recuperado de https://www.linkedin.com/pulse/3-formas-de-usar-chat-gpt-para-la-mejora-atenci%C3%B3n-al-cliente-en/?originalSubdomain=es
- Apolo Español. (24 de mayo de 2023). Inteligencia artificial en la medicina. Recuperado de https://espanol.apolo.app/inteligencia-artificial-en-la-medicina/
5 formas de hacer marketing en salud
Hoy en día, el marketing digital debe formar parte de las estrategias de salud para mantener una conexión con los pacientes o posibles pacientes. ¿Sabías que el 80% de pacientes realizan consultas en Internet antes de ir al doctor? Por eso, en este artículo compartiremos 5 formas estratégicas de aplicar marketing para un profesional de salud:
1. Crear una página web
Desarrollar un sitio web es una de las formas estratégicas para incrementar el flujo del centro médico. La cantidad de citas y nuevos pacientes puede ir aumentando, pues muchos usuarios buscan doctores en Google. Algunos sitios para crear páginas web de forma sencilla son: Wix, Squarespace, Weebly y muchas otras.
2. Generar contenido de valor
Otra forma de posicionarse es crear contenido de valor, es decir el que está enfocado en las búsquedas de los usuarios. Por ejemplo, si una persona investiga sobre síntomas de un infarto y un cardiólogo comparte esa información, el paciente encontrará la respuesta que buscaba y el doctor mejorará su visibilidad. Se puede utilizar las herramientas de Google Trends, Ubersuggest y los resultados de Google para entender qué temas investigan los pacientes.
3. Desarrollar una marca personal
Es importante que el nombre del médico se convierta en su marca personal para ser un referente en la industria. Se debe considerar una estrategia basada en la imagen que se quiere transmitir, utilizando fotos de buena calidad del consultorio y del doctor, participar en foros y otras acciones de valor.
4. Abrir perfiles en redes sociales
Se debe analizar las mejores redes según el público objetivo, esta es una herramienta muy valiosa para educar a los usuarios, resolver dudas y llegar a muchísimas personas mediante contenido atractivo y relevante. Algunas de las redes sociales más usadas son Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y WhatsAoo.
5. Crear un podcast
Si se tiene habilidades para hablar, el podcast es una herramienta útil para comunicar sobre un tema en específico, utilizar un lenguaje más informal y conectar con un público más amplio. El interés en los podcasts ha ido creciendo, hasta 2022 alcanzó del récord de 640 millones de oyentes en el mundo, sobre todo en Spotify y Apple Music. Se pueden compartir capítulos diarios, semanales o mensuales, dependiendo de la estrategia. Un ejemplo es Mr. Doctor, que une el humor con historias para informar sobre salud.
Esperamos que estos consejos hayan sido útiles, recuerda seguir viendo nuestros news para descubrir más tips sobre el mundo digital ¡Hasta la próxima!
Bibliografía:
- Orús, A. (31 de marzo de 2023). La industria del podcast a nivel mundial – Datos estadísticos -. Recuperado de https://es.statista.com/temas/8618/la-industria-del-podcast-a-nivel-mundial/#topicOverview
- Terreros, D. (26 de diciembre de 2022). 6 estrategias de marketing para servicios de salud. Recuperado de https://blog.hubspot.es/marketing/marketing-en-salud
- Medilink. (1 de junio de 2021). 6 formas de hacer marketing en salud. Recuperado de https://www.softwaremedilink.com/blog/6-formas-de-hacer-marketing-en-salud
- Muente, Gabriela. (23 de septiembre de 2021). 15 tácticas poderosas de marketing para médicos que generan resultados efectivos en el mundo digital. Recuperado de https://rockcontent.com/es/blog/marketing-para-medicos/
¿Cuáles son las mejores redes sociales para médicos en Ecuador?
En la actualidad, las redes sociales son muy beneficiosas para los médicos. En Ecuador muchos profesionales han conectado con su comunidad digital, puesto que el 81% de la población ecuatoriana usa redes sociales y el promedio de consumo es de 7 horas diarias. ¿Tú ya formas parte del entorno digital? Recuerda compartir contenido que resuelva dudas, hable sobre enfermedades comunes y otros temas de interés. Esto además permite ampliar la red de pacientes.
A continuación, compartimos más información sobre las redes sociales más explotadas por los médicos en Ecuador: Facebook, Instagram, TikTok, LinkedIn y otras. Quédate con nosotros para descubrir todos los detalles.
Según estudios, hasta finales de 2022 Facebook era la red social preferida con 13,3 millones de usuarios en Ecuador. Para sacarle el mayor provecho, se recomienda utilizar la Fan Page para interactuar con los pacientes y crear una comunidad. Siempre se debe fomentar la seguridad y confianza en el contenido, utilizando tips de salud, casos reales y respondiendo las dudas comunes de los seguidores.
Instagram no se queda atrás con 6,2 millones de usuarios hasta el 2022. Lo más importante en esta red es aprovechar la variedad de contenidos como por ejemplo un reel mostrando el consultorio y los servicios, stories para interactuar con los pacientes sobre dudas y datos interesantes de la especialidad médica, carruseles con datos de enfermedades y otros para captar la atención de la comunidad. También, se puede invertir un presupuesto mensual para promocionar las publicaciones y aumentar la visibilidad en Instagram.
Otras redes sociales para médicos
Además, se recomienda explorar otras redes sociales como TikTok, en donde se puede buscar “trends especialidades médicas” para ver qué contenido llama más la atención. LinkedIn hablar sobre experiencias reales, teniendo el consentimiento de los pacientes, generando conversación y creando nuevas conexiones y Twitter para estar al día en las tendencias, mediante el uso de # de salud. Una vez que se elija un perfil social, es esencial desarrollar una estrategia de contenidos para evitar que sea repetitivo o aburrido, logrando el objetivo de conectar con la audiencia y posibles nuevos pacientes.
Asuntos relacionados
Para finalizar, recuerda que el trabajo en redes sociales debe ser constante y mostrar compromiso, si lo tomas con mucha responsabilidad, lo más probable es que los resultados sean fantásticos. Si buscas un crecimiento, pero no tienes suficiente tiempo, te recomendamos contratar un Community Manager o una agencia de marketing digital.
Bibliografía:
- Betancur, C. (s.f.). Redes Sociales para Médicos: Razones, beneficios y recomendaciones. Recuperado de https://btodigital.com/redes-sociales-para-medicos-razones-beneficios-y-recomendaciones/
- Primicias. (12 de diciembre de 2022). Qué redes sociales reinarán en 2023 y cuáles usarán los ecuatorianos. Recuperado de https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/redes-sociales-reinaran-preferidas-ecuatorianos/
- Súmate. (26 de agosto de 2016). Facebook para médicos y clínicas: ¿qué les aporta? Recuperado de https://www.sumate.eu/blog/facebook-medicos-clinicas-les-aporta/
- Arellano, R. (22 de junio de 2021). 5 razones por las que Instagram potencia tu visibilidad como profesional de la salud. Recuperado de https://ec.searchbusinessgroup.com/5-razones-por-las-que-instagram-potencia-tu-visibilidad-como-profesional-de-la-salud/