
Olmesartan vs los otros Ara II
Los medicamentos que actúan bloqueando el sistema renina-angiotensina constituyen una de las intervenciones terapéuticas más importantes que existen actualmente para el tratamiento de la hipertensión. Los antagonistas del receptor de angiotensina II (ARA II), también denominados "sartanes", son un grupo de fármacos que anulan los efectos de la angiotensina II mediante el bloqueo del receptor de angiotensina II tipo 1(1).
El olmesartán es el miembro más nuevo de esta clase de medicamentos. Un estudio en el que se probó una variedad de dosis ha demostrado que el olmesartán es un antihipertensivo eficaz y bien tolerado. Este artículo revisa 3 ensayos clínicos en los que se comparó directamente la eficacia antihipertensiva del olmesartán con la de otros 4 ARA II (es decir, losartán, valsartán, irbesartán y candesartán).
"
Olmesartán consiguió disminuciones considerablemente mayores de la presión arterial diastólica y sistólica en comparación con losartán, valsartán e irbesartán”.
Los estudio clínicos
1. Olmesartan vs losartan
Se llevó a cabo un estudio doble ciego, paralelo, de titulación de dosis, en el que se asignó aleatoriamente a 316 pacientes con hipertensión leve a moderada a tratamiento con olmesartán o losartán (1).
Durante el periodo de 3 semanas con placebo, la presión arterial diastólica (PAD) media sentada fue de 95 a 114 mm Hg.
En total, 160 pacientes recibieron 10 mg de olmesartán una vez al día, mientras que 156 recibieron 50 mg de losartán una vez al día.
Figura 1: esta figura muestra que el tratamiento con Olmesartán redujo más la PAD y la PAS en las semanas 2, 4 y 12 en comparación con el tratamiento con losartán, en pacientes con hipertensión de leve a moderada.
Si después de 4 semanas no se observaba respuesta (es decir, la PAD no se reducía a <90 mm Hg o no disminuía >10 mm Hg respecto al inicio), se aumentaban las dosis de olmesartán y losartán a 20 mg y 100 mg, respectivamente.
Si a las 12 y 16 semanas aún no había respuesta, se añadían 12,5 y 25 mg de hidroclorotiazida (HCTZ) una vez al día, respectivamente.
Las variables de eficacia primaria y secundaria fueron el cambio en la PAD y la presión arterial sistólica (PAS) media sentada en el valle desde el comienzo hasta el final de las 12 semanas de tratamiento. Posteriormente, el estudio se extendió 12 semanas más.
La tasa de respuesta fue significativamente mayor en pacientes que recibieron olmesartán en comparación con aquellos que recibieron losartán en la semana 2 (45% vs 30%; p < 0,01) y en la semana 4 (54% vs 32%; p < 0,01).
En conclusión, el olmesartán fue significativamente más efectivo reduciendo la PAD y PAS en las semanas 2, 4 y 12 que el losartán en dosis estándar.
2. Olmesartan vs los otros Ara II
Se realizó otro ensayo aleatorizado, doble ciego, multicéntrico y paralelo para comparar la eficacia antihipertensiva de Olmesartán frente a la de losartán, valsartán e irbesartán (2).
- Participaron 588 pacientes con hipertensión leve a moderada y PAD media sentada de 100 a 115 mmHg tras 4 semanas de placebo.
- Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a:
o 20 mg/día de Olmesartán (n=147),
o 50 mg/día de losartán (n=150),
o 80 mg/día de valsartán (n=145) y
o 150 mg/día de irbesartán (n=146)
El criterio de valoración principal fue el cambio en la PAD sentada desde el inicio hasta la semana 8.
- En la semana 2, la disminución de PAD y PAS fue significativamente mayor con Olmesartán que con losartán, valsartán o irbesartán.
- En la semana 8, la reducción de la PAD media desde el inicio también fue significativamente superior con Olmesartán comparado con losartán, valsartán e irbesartán (Figura 2).
Figura 2: Se observa que Olmesartán redujo más la PAD que los otros tres fármacos al cabo de las 8 semanas.
En síntesis, luego de 8 semanas de tratamiento, Olmesartán 20 mg/día demostró ser significativamente más efectivo que dosis habituales de losartán, valsartán e irbesartán en la reducción de la presión arterial diastólica.
Asimismo, Olmesartán consiguió disminuciones considerablemente mayores de la presión arterial diastólica y sistólica en comparación con losartán, valsartán e irbesartán, apenas transcurridas 2 semanas de iniciada la medicación. Por lo tanto, podemos concluir que Olmesartán actuó más rápida y potentemente que los otros antagonistas del receptor de la angiotensina II evaluados. Además, Olmesartán había logrado reducciones significativamente mayores en PAD y PAS que losartán, valsartán e Irbesartán dentro de las 2 semanas posteriores al inicio del tratamiento.
3. Olmesartán vs Candesartán
Se realizó un estudio aleatorizado, doble ciego, doble simulado y paralelo con 645 pacientes que presentaban hipertensión leve a moderada (PAD media de 100-120 mm Hg; PAS media >150 mm Hg) (3).
Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a recibir
- 20 mg de Olmesartán al día (n=320) o
- 8 mg de Candesartán al día (n=325) durante 8 semanas,
- luego de un período de 2 semanas con placebo.
El criterio de valoración principal fue la reducción media en la PAD diurna evaluada mediante la monitorización ambulatoria de la presión arterial al inicio y a las semanas 1, 2 y 8.
Tras 1 y 2 semanas, Olmesartán produjo reducciones significativamente mayores de la PAD y PAS de 24 horas en comparación con Candesartán (p<0.05).
En la semana 8, la disminución de la PAD con Olmesartán fue significativamente superior a la observada con Candesartán (p<0.05), aunque las diferencias en la PAS no alcanzaron significación estadística (Figura 3).
Figura 3: Se observa que Olmesartán redujo más la PAD que Candesartán en todas las mediciones a lo largo de las 8 semas de estudio.
En conclusión, 20 mg de Olmesartán al día redujeron la presión arterial de 24 h de manera más efectiva que la dosis habitual de Candesartán. La mayor parte del efecto de Olmesartán ocurrió después de 1-2 semanas, con diferencias significativas entre grupos en estos tiempos.
Referencias
- Stumpe, K. O. (2004). Olmesartan compared with other angiotensin II receptor antagonists: head-to-head trials. Clinical Therapeutics, 26, A33-A37.
- Oparil S, Williams D, Chrysant SG, et al. Comparative efficacy of olmesartan, losartan, valsartan, and irbesartan in the control of essential hypertension [published correction appears in d Clin Hypertens (Greenwich). 2001;3:395]. d Clin Hypertens (Greenwich). 2001;3:283-291,318.
- Stumpe KO, Ludwig M. Antihypertensive efficacy of olmesartan compared with other antihypertensive drugs. J Hum Hypertens. 2002;16(Suppl 2):S24-S28.
- Oparil S. Comparative antihypertensive efficacy of olmesartan: Comparisonwith other angiotensin II receptor antagonists../ Hum Hypertens. 2002;16(Suppl 2):S17-S23.