POLICRESULENO en el tratamiento de verrugas genitales

POLICRESULENO en el tratamiento de verrugas genitales

Publicado en: 25 de agosto de 2023  y atualizado en: 25 de agosto de 2023
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

Se ha verificado que existen hasta 16 genotipos oncogénicos del papiloma virus humano (verruga genital, VPH) de los cuales el 16 y 18 están causalmente vinculados con la mayoría de los cánceres de cuello uterino en todo el mundo.

Las características de la historia natural de la infección por VPH también se relacionan con el tipo viral. El grupo de alto riesgo neoplásico tiende a establecer infecciones persistentes y a progresar con mayor frecuencia que el grupo de tipos de bajo riesgo.

La duración media estimada de las infecciones por virus de alto riesgo es de 8-12 meses, mientras que las infecciones por los genotipos 16 o18 tienden a persistir por períodos más prolongados de 16-24 meses.

Las verrugas genitales, también conocidas como condilomas acuminados, son una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más comunes, causadas por el virus del papiloma humano (VPH). Afectan tanto a hombres como a mujeres y pueden ser un problema molesto y vergonzoso para quienes lo padecen. Hay diferentes tratamientos disponibles para eliminar las verrugas genitales, y uno de ellos es el uso de policresuleno.

"
El policresuleno también se utiliza para el tratamiento de hemorroides internas y externas, aliviando el dolor, la inflamación y el sangrado”.

El policresuleno es un polímero sintético que pertenece a la familia de los polímeros ácido-carboxílicos, agente químico cauterizante y necrotizante que se administra en el tratamiento de verrugas genitales y otras lesiones de la piel. Se utiliza debido a sus propiedades astringentes y antisépticas, actúa destruyendo el tejido afectado y promoviendo la regeneración de la piel sana. Su uso se ha popularizado en las últimas décadas debido a su eficacia y facilidad de aplicación.

El policresuleno es un agente ácido que provoca la desnaturalización de las proteínas en las células afectadas, lo que resulta en la destrucción celular y la formación de una costra en la zona tratada. Esta costra posteriormente se desprende, dejando una piel sana y sin verrugas.

El policresuleno suele presentarse en forma de gel y se aplica directamente sobre las verrugas genitales. La aplicación debe realizarse con un aplicador especial o con un hisopo de algodón para evitar el contacto con la piel sana.

Generalmente, se aplica una vez al día durante 1-2 semanas, aunque el médico puede ajustar la duración del tratamiento según la severidad y el número de verrugas. El policresuleno ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de verrugas genitales en diversos estudios. La tasa de éxito puede llegar al 90%, y la mayoría de los pacientes experimentan una mejoría significativa en la apariencia y la cantidad de verrugas. Por el propio curso natural de la enfermedad esta puede reaparecer a futuro. El policresuleno es generalmente bien tolerado, pero puede causar efectos secundarios locales como ardor, dolor, inflamación o irritación en la zona de aplicación. Estos efectos suelen ser leves y temporales, y desaparecen una vez finalizado el tratamiento.

El policresuleno está contraindicado en personas alérgicas al principio activo, mujeres embarazadas o en período de lactancia. También se debe evitar su uso en caso de lesiones infectadas o inflamadas.

 

Policresuleno vs otros tratamientos

A continuación, un cuadro comparativo que destaca los benéficos del uso de policresuleno frente a otros tratamientos que si bien son efectivos tienen características que los alejan:

 

Otras indicaciones muy útiles

El policresuleno, es un ácido orgánico de alto peso molecular, con un potencial de hidrógeno iónico (pH) igual a 4, y una vida media que varía de cuatro a cinco horas.

Presenta actividad hemostática al provocar la coagulación de las proteínas de la sangre y favorecer la contracción de las fibras musculares de los vasos sanguíneos de pequeño calibre.

Tiene capacidad de desbridamiento químico selectivo: al ser un anión, puede interactuar únicamente con las moléculas fosfolipídicas de las membranas plasmáticas de las células desvitalizadas, que han perdido su carga
eléctrica inicial.

Este contacto propicia la desnaturalización de las proteínas celulares, facilitando su eliminación. La acidez del policresuleno, junto con sus propiedades coagulantes, le confiere actividad antimicrobiana frente a estafilococos, estreptococos y Cándida albicans.

También se ha utilizado el policresuleno para el tratamiento de hemorroides internas y externas, aliviando el dolor, la inflamación y el sangrado. La acción astringente y coagulante del policresuleno ayuda a reducir el tamaño de las hemorroides y promueve la cicatrización.

En el control y tratamiento de ulceras cutáneas y mucosas incluyendo úlceras bucales y úlceras genitales. Al eliminar el tejido necrótico y estimular la formación de tejido sano, el policresuleno puede acelerar el proceso de cicatrización.

De igual manera en lesiones cervicales, incluyendo la ectopia cervical y la cervicitis. Su efecto coagulante y antimicrobiano ayuda a reducir la inflamación y a eliminar las infecciones bacterianas y fúngicas asociadas. Las aftas bucales son igualmente tratadas con policresuleno.

Bibliografía:

  1. Froehner Junior, I., Kotze, P. G., Rocha, J. G., Miranda, E. F., Sartor, M. C., Martins, J. F., ... & Correa, M. F. (2014). Postoperative topical analgesia of hemorrhoidectomy with policresulen and cinchocaine: a prospective and controlled study. Revista do Colégio Brasileiro de Cirurgiões, 41, 092-098.
  2. De La Hoz, F. J. E. (2020). Eficacia y seguridad del policresuleno en el aclaramiento del virus del papiloma humano (VPH): Eficacia y seguridad del policresuleno en el aclaramiento del virus del papiloma humano (VPH). Revista Avances en Salud, 4(2), 13-13.
Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?