¿Qué es la candidiasis vaginal y cómo prevenirla?

¿Qué es la candidiasis vaginal y cómo prevenirla?

Publicado en: 25 de junio de 2023  y atualizado en: 12 de septiembre de 2023
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

La candidiasis vaginal es una infección muy común en las mujeres, de hecho, la mayoría la experimenta en algún momento de su vida, afecta a 3 de cada 4 mujeres, pues puede presentarse en pequeñas cantidades en la vagina. Incluso, muchas veces no se presenta con síntomas. 

La cándida es un microorganismo que vive en la vagina y otras partes del cuerpo; sin embargo, cuando pierde el equilibrio y su cantidad aumenta se produce candidiasis. En algunos casos, se da por tomar antibióticos, porque alteran el equilibrio normal de las bacterias.

A continuación te contaremos más información sobre este tipo de infección, sus causas, síntomas y formas de prevenirla. Sigue leyendo para conocer todos los detalles.

"
La buena alimentación, manejo emocional, ejercicio y otros hábitos como el descanso, influyen en nuestro bienestar general".

¿Qué es la candidiasis?

La candidiasis se produce por un hongo, dentro de la vagina, y se presenta en forma de levadura, también conocida como Candida albicans. También, significa que existe un crecimiento demasiado alto de células de la cándida. Este problema es bastante común en la población femenina.

En algunos casos, no presenta síntomas, pero cuando lo hace, suelen ser muy molestos. La buena noticia es que no son graves y muchas veces el tratamiento es fácilmente determinable y efectivo.

Síntomas

Se puede presentar uno o varios de los siguientes signos:

  • Picazón extrema en la vagina y alrededor de la zona.
  • Sensación de ardor y dolor, sobre todo al orinar y tener relaciones sexuales.
  • Ardor, inflamación y enrojecimiento de la vulva y la vagina.
  • Salpullido vaginal.
  • Secreción vaginal blanca, sin olor y espesa.
  • Molestias y dolores vaginales.

Complicaciones de la candidiasis vaginal

En casi todos los casos, la candidiasis se cura con un tratamiento seguro y efectivo, pero pueden existir cuadros complicados si ocurre lo siguiente:

  • Has experimentado 4 o más candidiasis vaginales.
  • Los síntomas se empeoran, por ejemplo, aumenta el enrojecimiento y picazón, lo que genera llagas o desgarros.
  • Estás embarazada.
  • Tienes diabetes y no llevas un control de la enfermedad.
  • A causa de algunos medicamentos, tu sistema inmune está débil

Desde el inicio de la infección, es muy importante acudir a un médico para tratarlo a tiempo y con más razón si experimentas este tipo de complicaciones.

¿Cuáles son las causas de la candidiasis?

En general, el hongo Candida albicans es la causa de muchas infecciones vaginales por hongos. Cuando se da un crecimiento excesivo de cándida o el hongo penetra en las capas celulares profundas de la vagina, se desarrollan los síntomas de la infección.

Este crecimiento excesivo puede ocurrir por algunas causas:

  • Terapia hormonal o en algunas ocasiones por toma de anticonceptivos orales que incide en la regulación hormonal.
  • Deterioro del sistema inmunitario.
  • Embarazo.
  • Diabetes con ausencia de control.
  • Ingesta de antibióticos que alteran la flora vaginal.

¿Cómo prevenir la candidiasis?

Pon atención a los consejos que te compartiremos a continuación para reducir el riesgo de tener candidiasis.

Evita ciertos productos de higiene íntima

Hoy en día, existe una oferta muy grande de productos como jabones y desodorantes para la higiene íntima, al contrario de lo que prometen, al contener tantos componentes afectan a la zona vaginal. Lo más recomendable es acudir al ginecólogo y preguntarle cuáles son los productos más adecuados para cada caso.

Cuida tus hábitos diarios

La buena alimentación, manejo emocional, ejercicio y otros hábitos como el descanso, influyen en nuestro bienestar general. Poner en práctica algunos consejos, cuidará de la salud de tu zona íntima:

Prioriza tus horas de descanso
Dormir bien fortalece el sistema inmune, lo que aumenta las defensas cuando existan posibles infecciones vaginales.

Haz ejercicio de forma regular
El deporte y actividad física, entre 150 a 300 minutos cada semana, tiene muchos beneficios en el organismo. Además, mantiene en equilibrio tus hormonas y te protege de varios tipos de infecciones.

Aliméntate saludablemente
Todos los días ingiere frutas, verduras y alimentos nutritivos que te hagan sentir mejor y te ayuden a prevenir problemas de salud.

Pon atención a los tampones y tollas sanitaria

En algunos estudios se ha mencionado que los tampones y compresas tienen componentes perjudiciales que alteran el entorno hormonal y la microbiota vaginal.

Además, hay que tomar en cuenta que al usarlos, nos exponemos a un contacto con sustancias de desechos. Por eso, es importante cambiar continuamente el producto durante la menstruación. También, se puede buscar opciones menos tóxicas como pantis para el período o la copa menstrual.

Elegir ropa interior de calidad

Se piensa que todos los interiores son de buena calidad, pero en realidad existen marcas que utilizan tintes, colorantes y tejidos muy perjudiciales para la zona íntima.

Es importante que antes de comprar cualquier producto, exista una investigación previa para asegurarse de la calidad que posee cada uno. Puesto que, varios procesos industriales podrían hacer mucho daño en la salud.

Finalmente, la candidiasis vaginal es una infección relativamente frecuente en las mujeres. Las causas son múltiples, mientras que, algunas personas pueden ser asintomáticas y otras sufrir de varias molestias. Es esencial aplicar todos los consejos de prevención y en caso de sufrir cualquiera de los signos de la infección, acudir a un médico lo más pronto para evitar complicaciones.

Bibliografía:
MedlinePlus. (s.f.). Candidosis vaginal. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001511.htm
Healthwise. (2 de agosto de 2022). Candidiasis vaginal. Recuperado de https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/temas-de-salud/candidiasis-vaginal-hw61044
Oficina para la salud de la mujer. (22 de febrero de 2021). Candidiasis vaginal. Recuperado de https://espanol.womenshealth.gov/a-z-topics/vaginal-yeast-infections
Mayo Clinic. (11 de enero de 2023). Candidosis vaginal. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/yeast-infection/symptoms-causes/syc-20378999
IDona. (8 de enero de 2020). Cómo prevenir la candidiasis vaginal. Recuperado de https://idona.cat/como-prevenir-la-candidiasis-vaginal/?cn-reloaded=1

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?