Razones para incluir la telemedicina en la atención médica

Publicado en: 23 de febrero de 2024  y atualizado en: 23 de febrero de 2024
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

La telemedicina es una gran herramienta para mejorar el acceso y calidad de la atención médica. En este artículo exploraremos las razones por las cuales la telemedicina es beneficiosa en el sistema de salud para médicos y pacientes.

Reducción de costos del servicio médico

La telemedicina cuida el presupuesto de pacientes y doctores, pues ahorra los costos de traslado y en la clínica se reducen los scostos de mantenimiento y otros factores que favorecen a la economía.

Mayor acceso a la atención médica

La telemedicina es ideal para ampliar su consulta y la atención médica a otras ciudades o países del mundo, además, facilita el tratamiento médico a personas con discapacidad y adultos mayores, quienes tienen mayor complicación para acudir a un centro médico.

Es más conveniente  Comodidad para los pacientes

Además de ahorrar dinero, también ahorra tiempo de vida de los pacientes, pues evitan pasar minutos y a veces horas en las salas de espera. Esto se asocia con un mayor nivel de comodidad, pues solo es necesario un dispositivo y conexión a Internet. Esto también reduce el ausentismo en las consultas y permite que los pacientes sean más comprometidos con su tratamiento.

 

Dudas frecuentes sobre telemedicina

Para entregar la mejor experiencia de salud también es importante entender las dudas más frecuentes de los pacientes sobre telemedicina y si es necesario resolverlas en la cita médica:

  • ¿Todas las citas pueden manejarse por telemedicina?
  • ¿Es segura y confiable la plataforma para telemedicina?
  • ¿En caso de una cita pediátrica, quién debe estar presente, el hijo, los padres o ambos?
  • ¿El costo es igual en telemedicina y cita presencial?
  • ¿Cómo es la dinámica en telemedicina?

Para finalizar, tomando en cuenta todos los aspectos mencionados, se puede analizar la posibilidad de incorporar las citas médicas virtuales con los pacientes. Todo va a depender de las preferencias y necesidades de cada profesional médico.

Bibliografía:

  1. M&R Group. (2020). ¿Ventajas y desventajas de la telemedicina? Recuperado de https://www.myrgroup.pe/blog/ventajas-y-desventajas-de-la-telemedicina-12
  2. Clement, F. (15 de diciembre de 2021). Por qué la telemedicina es el futuro de la atención médica. Recuperado de https://www.entrepreneur.com/es/tecnologia/por-que-la-telemedicina-es-el-futuro-de-la-atencion/409715
  3. CHOC. (17 de mayo de 2023). Respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la telemedicina. Recuperado de https://health.choc.org/respuestas-a-las-preguntas-mas-frecuentes-sobre-la-telemedicina/

 

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?