
Sexualidad y prevención: ¿Cómo proteger tu salud en la intimidad?
A pesar de que la sexualidad es una parte importante en la vida del ser humano, ha llegado a ser un tema censurado y en ocasiones poco mencionado entre la gente. Sin embargo, ya que se encuentra presente en nuestras vidas desde que nacemos hasta que morimos, es importante que le pongamos atención. En este artículo te hablaremos de la sexualidad en las diferentes etapas de la vida y la importancia del cuidado de la salud en la intimidad.
"
Los seres humanos pasamos por diferentes etapas en las que la sexualidad juega un rol importante”.
La sexualidad en cada etapa de la vida
Sexualidad en la niñez
En esta edad, los niños comienzan a explorar su cuerpo y experimentar satisfacción en diferentes partes.
A pesar de que la sexualidad se suele relacionar específicamente con las relaciones sexuales, existen otros factores que forman parte de ella, entre los cuales están:
Los vínculos afectivos: Muestran cariño por las personas u objetos que quieren y tienen curiosidad por tener una pareja.
El género: Ocasiona curiosidad entre las diferencias que existen entre niños y niñas.
La reproducción: Juegan al papá y la mamá, a la casita o a que tienen hijos.
El erotismo: Exploran su cuerpo1
Los factores que nombramos anteriormente, forman parte de la construcción sexual que cada persona va a tener cuando sea adulto, y que generalmente tiene gran influencia en cómo los padres manejaron y guiaron las conductas, preguntas y formas en que sus hijos se relacionaron con los demás.
Sexualidad en la adolescencia
Cuando las personas entran en la adolescencia, aproximadamente a partir de los 11 años, uno de los factores sexuales con los que se van a encontrar son los cambios que comenzará a experimentar en su cuerpo.
Conforme vaya creciendo, el deseo sexual va aumentando y con este, se van construyendo nuevos conceptos en torno a la sexualidad, los cuales se crean a partir de las experiencias que han tenido ellos o sus pares.2
Sexualidad en la adultez
Esta etapa tiene tres fases, la primera llega hasta los 40 años, en la que la sexualidad está determinada por un factor psicológico donde las personas buscan conseguir metas como: formar una familia y tener hijos.
En esta fase las relaciones sexuales suelen tener mayor consciencia y se valoran aspectos como la confianza y la reciprocidad.
La segunda etapa se da después de los 40 años y es una fase en la que las personas nuevamente comienzan a experimentar grandes cambios corporales que vienen acompañados de la menopausia y la andropausia. En este momento de la vida, las personas suelen reducir su deseo sexual.
La tercera etapa se da a partir de los 60 años, las personas suelen tener más enfermedades. En este momento de la vida, la sexualidad generalmente ya no tiene relevancia, y en su lugar se busca fortalecer los vínculos emocionales con familiares y amigos.3
La salud en la intimidad
Como lo mencionamos a lo largo de este artículo, los seres humanos pasamos por diferentes etapas en las que la sexualidad juega un rol importante, por eso es necesario entender cómo esta puede manifestarse en cada fase e informarse para tener precauciones para llevar una vida sexual saludable.
Desde pequeños, los niños deben tener un acompañamiento de sus padres, quienes les deben ayudar a enfrentar la exploración apropiadamente, conforme van creciendo, es primordial comenzar a tener conversaciones acerca de la sexualidad, ya que esto les ayudará a tener ideas más claras de cómo enfrentar este tema y qué cosas deben prevenir.
Los jóvenes que comienzan a tener una vida sexual activa, debe conocer dos aspectos importantes que requieren de responsabilidad, compromiso y cuidado:
Las enfermedades de transmisión sexual: existen bacterias, virus o parásitos que se transmiten durante las relaciones sexuales, que en algunos casos pueden no causar ningún síntoma durante un tiempo prolongado y otras que son tan agresivas que podrían llevarte a la muerte.
Para lo cual se debe tomar ciertas consideraciones como:
- Usar condón en cada relación sexual: esto te protege del contagio de enfermedades sexuales.
- Mantener una sola pareja sexual: este es un factor que determina qué tan maduro eres para estar listo para tener relaciones sexuales, ya que al ser una relación seria, además de evitar contagiarte por tener varias parejas sexuales, también puedes hablar abiertamente acerca de las enfermedades que la otra persona podría tener y transmitirte.
- Evitar el consumo de alcohol o drogas: estas sustancias podrían hacer que pierdas la noción de tus acciones, por lo tanto, puedes llegar a tener relaciones sexuales con diferentes personas y sin la protección necesaria.
El embarazo: tener un bebé es un acto que cambiará drásticamente tu vida y requerirá que tengas responsabilidad y entrega hacia esta persona que estás trayendo al mundo y hacia tu pareja.
En caso de que quieras prevenir un embarazo porque no te sientes listo para formar una familia, lo mejor sería que te abstengas de tener relaciones sexuales, pero también está la opción de usar métodos anticonceptivos.
Existe una variedad de anticonceptivos entre los que puedes elegir, para lo cual, es recomendable que consultes con un médico que pueda evaluar tu estado de salud y otros factores que pueden ser más adecuados para ti.
Finalmente, toma en cuenta que la sexualidad se va transformando de acuerdo a la etapa en la que te encuentres, sin embargo, en cada momento de la vida, sé consciente que para tener salud en la intimidad, se requiere responsabilidad, honestidad y comunicación.4
Referencias
- Scielo. (Febrero del 2016). Sexualidad infantil: información para orientar la práctica clínica. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-23912016000100047
- Cuídate plus. (31 de enero del 2017). Sexualidad en la adolescencia. Recuperado de: https://cuidateplus.marca.com/familia/adolescencia/diccionario/sexualidad-adolescencia.html
- Larrea, Belén. (9 de Mayo del 2022). Sexualidad en la adultez: Etapas evolutivas. Recuperado de: https://neuro-class.com/sexualidad-en-la-adultez/
- Medline Plus. (s,f). Salud sexual del adolescente. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/teensexualhealth.html#:~:text=Usar%20condones%20correctamente%20cada%20vez,pueden%20usar%20condones%20de%20poliuretano