
Indicaciones de uso y aspectos farmacológicos de Sucralfato
Las patologías de la mucosa gástrica representan algunos de los más frecuentes motivos de consulta en la práctica médica (1).
La gastritis es una enfermedad cuya patogenia depende de la permanencia de factores injuriantes y la capacidad de la mucosa gástrica de resistir estos efectos deletéreos o los producidos por sus propias secreciones.
Entre los factores injuriantes de la mucosa gástrica se han identificado factores exógenos y factores endógenos, resumidos en la Tabla 1.
FACTORES EXÓGENOS | FACTORES ENDÓGENOS |
1. Helicobacter pylori y otras infecciones | 1. Ácido gástrico y pepsina |
2. Aines | 2. Bilis |
3. Irritantes gástricos | 3. Jugo pancreático |
4. Drogas | 4. Urea (uremia) |
5. Alcohol | 5. Autoinmunes |
6. Tabaco | |
7. Cáusticos | |
8. Radiación |
Tabla 1. Factores injuriantes de la mucosa gástrica. Tomado de: (1)
A su vez, la barrera gástrica está compuesta por elementos pre-epiteliales, epiteliales y subepiteliales.
Dentro de los componentes pre-epiteliales se encuentran la barrera de moco, el bicarbonato y los fosfolípidos, los cuales aumentan la hidrofobicidad superficial de la membrana celular e incrementa la viscosidad del moco.
Entre los componentes epiteliales se encuentran la capacidad de restitución del epitelio, la resistencia celular mediante el gradiente eléctrico, los transportadores ácido-básicos, los factores de crecimiento celular, las prostaglandinas y el óxido nítrico. En los componentes subepiteliales se destaca el flujo sanguíneo, bicarbonato del epitelio y la adherencia y extravasación de leucocitos.
El desbalance entre los factores injuriantes y los protectores produce la lesión en la mucosa originando gastritis y en última instancia pudiendo ocasionar una úlcera (1).
Para el tratamiento de estas patologías se han utilizado diversos grupos farmacológicos, entre los que se destacan los inhibidores de la bomba de protones (IBP), los antagonistas del receptor de Histamina 2 (AH2) y las sales de aluminio.
En este último grupo ha cobrado especial importancia el Sucralfato, el cual es una sal de aluminio aprobada por la FDA (2) para el tratamiento de úlcera duodenal. El mecanismo de acción exacto permanece sin ser definido en su totalidad, sin embargo, se considera que contribuye al proceso de cicatrización de la úlcera duodenal a través de efectos locales como la formación de un complejo proteico que se adhiere a la úlcera cubriendo a la misma con un exudado proteáceo; además, provee una película que ofrece una barrera a la difusión de iones de hidrógeno y puede inhibir la actividad de la pepsina en el ácido gástrico hasta en un 32% (3,4). A pH bajo, el sucralfato cambia su configuración química permitiéndole ligarse a las proteínas séricas para formar una capa protectora sobre áreas ulceradas (5).
Por este mecanismo, varios ensayos clínicos han demostrado desde hace más de 20 años la eficacia de sucralfato en el tratamiento de úlceras duodenales (6,7) y se traduce por los hallazgos de la revisión Cochrane realizada en 2018 para evaluar diferentes tratamientos en la prevención de sangrado gastrointestinal. Se determinó que el uso de sucralfato era superior para prevenir sangrado gastrointestinal que el placebo o ninguna intervención (RR: 0.47, IC95% [0.25-0.87]) (8) (Figura 2).
Sucralfato también ha demostrado su eficacia en la prevención de úlceras por estrés (las úlceras por estrés son lesiones erosivas de la mucosa gástrica que se producen frecuentemente en pacientes críticamente enfermos).
Figura 2: comparación entre sucralfato vs placebo o no profilaxis para la prevención de sangrado gastrointestinal en pacientes admitidos en la UCI. Tomado de (8)
Un metaanálisis realizado en el año 2017 en el que se analizó a 3121 pacientes determinó que no existieron diferencias significativas entre sucralfato y los AH2 en la disminución del riesgo de sangrado gastrointestinal clínicamente importante (RR: 1.19, IC95% [0.79-1.80], p=0.42). Sin embargo, si demostró una disminución estadísticamente significativa de neumonía adquirida en la UCI comparado con los AH2 (RR: 0.84, IC95% [0.72-9.98], p=0.03) (Figura 3). Tampoco presentó diferencias en el riesgo de muerte (RR: 0.95, IC95% [0.82-1.10], p=0.51), ni el aumento los días de estadía en UCI (diferencia de medias: -0.39, IC95% [-1.12,0,34], p=0.29) (9).
Del mismo modo, se ha utilizado sucralfato para otras indicaciones como la dispepsia (10), mucositis inducida por quimioterapia, proctitis por radiación, colitis por desviación y enfermedad de Behcet (4).
Por lo anterior señalado, es comprensible recomendar el uso de sucralfato en patologías de la mucosa gastrointestinal por su eficacia comprobada y su excelente perfil de seguridad.
Este material es de uso exclusivo para profesionales de salud.
Bibliografía:
- Roldán MV. Gastritis y Gastropatías . Revista de Gastroenterología del Perú. 2011;31(1).
- FDA. First Generic Drug Approvals [Internet]. 2019 [cited 2023 Feb 20]. Available from: https://www.fda.gov/drugs/first-generic-drug-approvals/2019-first-generic-drug-approvals
- FDA. CARAFATE ® Sucralfate suspension description. 2053.
- Kudaravalli P, John S. Sucralfate. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island: StatPearls Publishing; 2022 [cited 2023 Feb 20]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK551527/
- Bramhall SR, Mourad MM. Is there still a role for sucralfate in the treatment of gastritis? World J Metaanal [Internet]. 2020 Feb 28 [cited 2023 Feb 20];8(1):1–3. Available from: https://www.wjgnet.com/2308-3840/full/v8/i1/1.htm
- McHardy GG. A multicenter, double-blind trial of sucralfate and placebo in duodenal ulcer. J Clin Gastroenterol. 1981;3(Suppl. 2):147–52.
- Sung JL, Yu JY, Wang TH, Wang CY, Chen DS. A placebo-controlled, double-blind study of sucralfate in the short-term treatment of duodenal ulcer. Scand J Gastroenterol Suppl. 1983;83:21–4.
- Toews I, George AT, Kirubakaran R, Fontes LES, Ezekiel JPB, Meerpohl JJ. Interventions for preventing upper gastrointestinal bleeding in people admitted to intensive care units. Cochrane Library [Internet]. 2018 [cited 2023 Feb 20]; Available from: www.cochranelibrary.com
- Alquraini M, Alshamsi F, Møller MH, Belley-Cote E, Almenawer S, Jaeschke R, et al. Sucralfate versus histamine 2 receptor antagonists for stress ulcer prophylaxis in adult critically ill patients: A meta-analysis and trial sequential analysis of randomized trials. J Crit Care. 2017 Aug 1;40:21–30.
- Rafiq N. Sucralfate. J Pak Med Assoc. 1992;42(5):105–7.