Conozca más sobre esta patología que puede ser diagnosticada ya en la prueba del talón
La anemia falciforme es una enfermedad de origen genética, caracterizada por una alteración en la hemoglobina (proteína que carga el oxígeno), y que cursa con alteración en la forma de los glóbulos rojos de la sangre, volviéndolos más rígidos y en el formato de hoz – por eso el nombre. Como estas células circulan con más dificultad, especialmente en los vasos pequeños, resulta tanto en obstrucción de esos vasos, como en la destrucción de esas células³.
La anemia falciforme es una enfermedad hereditaria, o sea, que pasa de padres a hijos, y puede ser diagnosticada ya en el recién nacido realizando la prueba del talón. En adolescentes y adultos, el diagnóstico se hace con el examen electroforesis de hemoglobina¹. En el artículo “¿Por qué es importante hacer la prueba del talón?”, presentamos cuáles otras enfermedades pueden tener diagnóstico precoz identificadas por medio de esta prueba.
Los síntomas de la anemia falciforme pueden ser diferentes en cada persona, pero los principales son¹:
- Dolores en los huesos y articulaciones, en consecuencia de la obstrucción de los vasos sanguíneos, con duración variable;
- Infecciones, principalmente en niños, que pueden presentar más cuadros de neumonías y meningitis;
- “Síndrome mano-pié” que afecta a niños pequeños con hinchazón, dolor y enrojecimiento en esas áreas;
- Úlcera (herida) de pierna, que ocurre a partir de la adolescencia en el área cercana a los tobillos;
- “Secuestro de sangre en el bazo” es cuando existe un agravamiento de la enfermedad, con riesgo de muerte, que puede alcanzar a los niños con anemia falciforme. En este caso, el bazo, responsable por filtrar la sangre, puede aumentar de tamaño por centralizar toda la sangre e impedir que esta circule a los demás órganos.
A pesar de no tener cura, es posible tratar la enfermedad, y el acompañamiento médico desde los primeros años es importante para que el portador de anemia falciforme tenga mejor calidad de vida. El tratamiento está basado en la gravedad de la enfermedad, para amenizar las crisis y síntomas y también para orientar tanto las medidas de protección para el portador de la anemia falciforme y para sus familiares¹.
Fuentes:
1- Anemia falciforme - Biblioteca Virtual em Saúde Ministério da Saúde Brasil. Disponível em: https://bvsms.saude.gov.br/dicas-em-saude/437-anemia-falciforme. Último acesso em 26 de janeiro de 2021.
2- 19/6 – Dia Mundial de Conscientização sobre a Doença Falciforme - Biblioteca Virtual em Saúde Ministério da Saúde Brasil. Disponível em: http://bvsms.saude.gov.br/ultimas-noticias/3211-19-6-dia-mundial-de-conscientizacao-sobre-a-doenca-falciforme. Último acesso em 26 de janeiro de 2021.
3 - DI NUZZO, Dayana V. P.; FONSECA, Silvana F.. Anemia falciforme e infecções. J. Pediatr. (Rio J.), Porto Alegre, v. 80, n. 5, p. 347-354, 2004.