
¿Cómo cuidar la salud para mantener una buena fertilidad?
La fertilidad es un tema relevante que está estrechamente relacionado con nuestro estado de salud y por ello requiere que le demos la importancia necesaria, no solamente cuando una persona está buscando concebir un hijo o tiene alguna afectación en su sistema reproductivo.
En este artículo hablaremos de la fertilidad masculina y femenina y los cuidados que debes mantener para una buena salud reproductiva.
Fertilidad femenina
La fertilidad de las mujeres es más conocida que la de los hombres debido a que suelen tener más información acerca de sus ciclos menstruales, ovulación, ventana fértil, menopausia y la edad en que la fertilidad va reduciendo.
Ya que las mujeres nacen con la cantidad de óvulos con los que van a contar toda su vida y cada mes no desprenden uno, sino varios de ellos, tienen que tomar en cuenta que a cierta edad su fertilidad va a llegar a niveles tan bajos que no podrá gestar.
"
Ya que las mujeres nacen con la cantidad de óvulos con los que van a contar toda su vida".
Causas de la infertilidad femenina
A pesar de que esa causa no se considera una enfermedad, sino un factor netamente biológico, sí hay otros factores relacionados con afectaciones en la salud que pueden causar infertilidad, algunos de ellos son:
Factores hormonales
Este tipo de afectaciones puede causar que los óvulos no lleguen a tener el nivel o el estado apropiado para ser fecundados.
Endometriosis
Esta enfermedad baja la calidad de los embriones y es la responsable de que entre un 30 y un 50% de mujeres sean infértiles.
Problemas genéticos
Este factor está relacionado a alteraciones cromosómicas y en las mujeres se da por: el síndrome de Turner, el síndrome de triple x, mutaciones en el gen receptor de la FSH, entre otros.
Problemas inmunológicos
Este tipo de afectación puede provocar la infertilidad, impidiendo que el embrión sea implantado, provocando abortos esporádicos, o destruyendo los óvulos.
Estar en tratamientos para tratar el cáncer
Estos procedimientos podrían repercutir en el daño temporal o definitivo de los órganos del sistema reproductivo.
Para este tipo de situaciones es importante hacerse pruebas de fertilidad y tratarse las enfermedades que pueden estarla causando, en algunos casos, estas se solucionarán con un tratamiento médico adecuado y en otras ocasiones será necesario realizar una intervención quirúrgica.
Cuidados para una buena fertilidad femenina
Además de mantener controles médicos que ayuden a mantener una buena salud, también hay que tomar en consideración las siguientes recomendaciones para cuidar la salud reproductiva:
- Evitar el consumo de tabaco
- No ingerir alcohol
- Chequear y cuidar el peso
- Evitar el estrés y la ansiedad
- Tener una buena alimentación
- Ejercitarse continuamente
- Tener visitar periódicas con el ginecólogo
- Mantener una pareja sexual estable
Fertilidad masculina
Para determinar una buena fertilidad en los hombres, hay que tomar en cuenta 4 factores:
La cantidad de espermatozoides que expulsa en cada eyaculación: a menor cantidad de espermatozoides, menor posibilidad de que la mujer quede embarazada.
Una adecuada movilidad: ya que los espermatozoides deben recorrer un trayecto, es importante que se movilicen para poder llegar al óvulo y fertilizarlo.
Tener una correcta morfología: que un espermatozoide tenga la forma correcta le ayudará a llegar al óvulo.
La edad: aunque este factor no tiene la misma relevancia que tiene en las mujeres, un hombre de mayor edad puede producir menos cantidad de espermatozoides y estos pueden tener menor movilidad.
Causas de la infertilidad masculina
Algunas de las razones por las que un hombre puede ser infértil son:
- Enfermedad en los testículos
- Obstrucción en los conductos de los órganos reproductivos
- Desequilibrios hormonales
- Bajo conteo de espermatozoides
- Problemas del transporte de los espermatozoides
Cuidados para una buena fertilidad masculina
- Cuidarse de las enfermedades de transmisión sexual: este tipo de afectaciones pueden repercutir en infertilidad en el hombre.
- Tener un peso adecuado alimentándose adecuadamente: este factor está ligado al conteo de espermatozoides que un hombre puede producir, un buen porcentaje de masa muscular, se traduce en una mayor producción de espermatozoides.
- Evitar el consumo de tabaco: baja la cantidad de espermatozoides.
- Ejercitarse continuamente: ayudará a producir sustancias que protegen el esperma.
Los hombres y las mujeres comparten condiciones que pueden afectar su fertilidad, los problemas hormonales, las enfermedades de órganos de su sistema reproductivo e incluso la edad, son factores implicados en la reducción de las posibilidades de concebir.
Por eso es importante realizarse análisis que determinen la condición de cada persona, seguir las recomendaciones de los especialistas de la salud y comenzar a hacer cambios de hábitos que ayuden a tener óvulos y espermatozoides sanos.
Bibliografía:
- National Geographic. (7 de febrero del 2023). Fertilidad de la mujer: por qué disminuye pasados los 35 años. Recuperado de: https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2023/02/fertilidad-de-la-mujer-por-que-disminuye-pasados-los-35-anos#:~:text=A%20diferencia%20del%20hombre%2C%20que,su%20trayectoria%20descendente%20desde%20entonces.
- CEFER. (27 de junio del 2018). Óvulos de mala calidad, causas y soluciones. Recuperado de: https://www.institutocefer.com/blog/ovulos-de-mala-calidad-solucion/#Causas_de_ovulos_de_mala_calidad_y_soluciones
- Mayo Clinic. (13 de mayo del 2022). Quedar embarazada. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/getting-pregnant/in-depth/fertility/art-20047584