¿Cuáles son las mejores redes sociales para médicos en Ecuador?

Publicado en: 26 de febrero de 2024  y atualizado en: 26 de febrero de 2024
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

En la actualidad, las redes sociales son muy beneficiosas para los médicos. En Ecuador muchos profesionales han conectado con su comunidad digital, puesto que el 81% de la población ecuatoriana usa redes sociales y el promedio de consumo es de 7 horas diarias. ¿Tú ya formas parte del entorno digital? Recuerda compartir contenido que resuelva dudas, hable sobre enfermedades comunes y otros temas de interés. Esto además permite ampliar la red de pacientes.

A continuación, compartimos más información sobre las redes sociales más explotadas por los médicos en Ecuador: Facebook, Instagram, TikTok, LinkedIn y otras. Quédate con nosotros para descubrir todos los detalles.

Facebook

Según estudios, hasta finales de 2022 Facebook era la red social preferida con 13,3 millones de usuarios en Ecuador. Para sacarle el mayor provecho, se recomienda utilizar la Fan Page para interactuar con los pacientes y crear una comunidad. Siempre se debe fomentar la seguridad y confianza en el contenido, utilizando tips de salud, casos reales y respondiendo las dudas comunes de los seguidores.

 

 

Instagram

Instagram no se queda atrás con 6,2 millones de usuarios hasta el 2022. Lo más importante en esta red es aprovechar la variedad de contenidos como por ejemplo un reel mostrando el consultorio y los servicios, stories para interactuar con los pacientes sobre dudas y datos interesantes de la especialidad médica, carruseles con datos de enfermedades y otros para captar la atención de la comunidad. También, se puede invertir un presupuesto mensual para promocionar las publicaciones y aumentar la visibilidad en Instagram.

 

Otras redes sociales para médicos

Además, se recomienda explorar otras redes sociales como TikTok, en donde se puede buscar “trends especialidades médicas” para ver qué contenido llama más la atención. LinkedIn hablar sobre experiencias reales, teniendo el consentimiento de los pacientes, generando conversación y creando nuevas conexiones y Twitter para estar al día en las tendencias, mediante el uso de # de salud. Una vez que se elija un perfil social, es esencial desarrollar una estrategia de contenidos para evitar que sea repetitivo o aburrido, logrando el objetivo de conectar con la audiencia y posibles  nuevos pacientes.

Para finalizar, recuerda que el trabajo en redes sociales debe ser constante y mostrar compromiso, si lo tomas con mucha responsabilidad, lo más probable es que los resultados sean fantásticos. Si buscas un crecimiento, pero no tienes suficiente tiempo, te recomendamos contratar un Community Manager o una agencia de marketing digital.

 

Bibliografía:

  1. Betancur, C. (s.f.). Redes Sociales para Médicos: Razones, beneficios y recomendaciones. Recuperado de https://btodigital.com/redes-sociales-para-medicos-razones-beneficios-y-recomendaciones/
  2. Primicias. (12 de diciembre de 2022). Qué redes sociales reinarán en 2023 y cuáles usarán los ecuatorianos. Recuperado de https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/redes-sociales-reinaran-preferidas-ecuatorianos/
  3. Súmate. (26 de agosto de 2016). Facebook para médicos y clínicas: ¿qué les aporta? Recuperado de https://www.sumate.eu/blog/facebook-medicos-clinicas-les-aporta/
  4. Arellano, R. (22 de junio de 2021). 5 razones por las que Instagram potencia tu visibilidad como profesional de la salud. Recuperado de https://ec.searchbusinessgroup.com/5-razones-por-las-que-instagram-potencia-tu-visibilidad-como-profesional-de-la-salud/
Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?