Mitos y verdades sobre infecciones vaginales
La mayoría de las mujeres padecen en algún momento de su vida algún tipo de infección vaginal.
Desde hace más de cien años, el 8 de marzo es un día en que se celebran los derechos conquistados por las mujeres en todos los ámbitos y se conmemora la larga historia de luchas y sacrificios por la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. Esta fecha nos invita a reflexionar sobre la situación actual de la mujer y la importancia de continuar construyendo una sociedad más justa en diversos aspectos, incluyendo el acceso a una buena salud. Por ello, nos gustaría compartir algunos mitos en torno a la salud femenina.
La mayoría de las mujeres padecen en algún momento de su vida algún tipo de infección vaginal y suelen ser un tema tabú entre las mujeres, por lo que la falta de comunicación e información provoca que se creen ciertos mitos sobre el tema.
Mito1: Tener sexo es la única forma de contraer infecciones vaginales
¡Falso! Las mujeres suelen padecer de infecciones vaginales por muchas razones, que incluye el uso de ropa ajustada, estrés, consumo de antibióticos, uso de jabones perfumados y estar en climas calurosos propician el desarrollo de infecciones vaginales por hongos como la Cándida (de ahí el nombre de candidiasis)
Mito 2: Existe un solo tipo de infección vaginal.
¡Falso! Existen infecciones causadas por hongos, bacterias, virus y parásitos y todas tienen un tratamiento diferente.
El término médico para inflamación vaginal es “vaginitis”, lo cual puede ser causado por una infección. Las causas más comunes de infecciones vaginales son las infecciones por hongos, la vaginosis bacteriana, y la tricomoniasis. También se pueden producir secreciones vaginales si se inflama el cuello uterino por gonorrea o clamidia .Hay otras causas de infecciones vaginales que son menos comunes. Cada tipo de vaginitis es causado por un tipo diferente de germen u organismo y, por consiguiente, debe tratarse de manera diferente.1
Mito 3: Usar ropa apretada incrementa el riesgo de una infección vaginal
¡Verdadero! Utilizar prendas ajustadas atrapa la humedad e irrita la vagina. Si tiene que usar ropa ajustada, no la use por períodos prolongados. Se recomienda usar ropa interior de algodón.
Mito 4: Tener una vida sexual activa predispone a las infecciones
¡Falso! Llevar una vida sexual sana y responsable no predispone a las infecciones vaginales. Recuerde que no usar protección o usarla de forma incorrecta incrementa el riesgo de infección. Se recomienda realizar revisiones ginecológicas de forma periódica. 1
Mito 5: Las niñas menores de 12 años no pueden tener infecciones vaginales
¡Falso! La vaginitis es frecuente en niñas de todas las edades. Antes de la pubertad, el recubrimiento de la vagina y piel de la vulva son muy finos. El jabón, el detergente para la ropa, los suavizantes, ropa ajustada, un pañal o un traje de baño mojado húmedo, la arena y los gérmenes pueden alterar estas áreas, conduciendo a la vaginitis.3
Mito 6: Los lavados vaginales deben realizarse con frecuencia
¡Falso! La vagina no requiere más limpieza que ducharse habitualmente. Los lavados vaginales frecuentes perturban a los microorganismos beneficiosos que viven en la vagina y pueden aumentar el riesgo de infección vaginal. Recuerde que los lavados vaginales no harán desaparecer una infección vaginal.2
Recuerde que la mejor manera de prevenir una infección vaginal es seguir con practicas de buena higiene femenina y acuda al ginecólogo si presenta alguna molestia.
Referencias: 1. Infecciones Vaginales. Center for Young Women’s Health. https://youngwomenshealth.org/guias/infecciones-vaginales/. Último acceso el 28 de febrero del 2023. 2. Vaginitis. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/vaginitis/symptoms-causes/syc-20354707. Último acceso el 28 de febrero del 2023. 3. Vaginitis. Kids Health. https://kidshealth.org/es/parents/vaginitis.html. Último acceso el 28 de febrero del 2023.