Beneficios del Chatbot en la asistencia médica

Beneficios del Chatbot en la asistencia médica

Publicado en: 25 de octubre de 2023  y atualizado en: 25 de octubre de 2023
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

Los chatbots son aplicaciones que simulan conversaciones humanas. Su objetivo es dar un canal de interacción para que las personas obtengan ayuda, se comuniquen con empresas o resuelvan dudas. Utilizan una combinación de inteligencia artificial con NLU o lenguaje natural para procesar y escribir respuestas.1

La tecnología de los chatbots ha sido parte de la evolución de la medicina y cuidado de la salud, pues es posible entregar diagnósticos rápidos a los pacientes, con tan solo ingresar sus síntomas, siempre y cuando no exista una emergencia. Es decir, son una guía y apoyo que ahorra tiempo y dinero.2

A continuación te contaremos todas las ventajas y beneficios de contar con un chatbot en la asistencia médica.

Acceso inmediato a la información médica

Los chatbots permiten que los pacientes accedan rápidamente a información de salud confiable. Esto ocurre porque suelen estar programados para contestar preguntas comunes sobre tratamientos, síntomas, medicamentos y otros temas. Esto ahorra tiempo y reduce la ansiedad asociada a la preocupación de salud.3

Reducción de la carga laboral del personal médico

Al entregar una opción de autoayuda a los pacientes para obtener orientación básica, se reduce en gran medida el tiempo de trabajo del médico. Esto ayuda a enfocarse en casos más complejos y urgentes, logrando optimizar los recursos.3

Programación de citas automáticas gracias al chatbot

Otra de las ventajas es que al poder iniciar un chatbot en la página web, se pueden agendar citas médicas, sin necesidad de una llamada o asistencia en el consultorio. Gracias a la inteligencia artificial, también se pueden enviar recordatorios sobre las próximas citas.1

En conclusión, el chatbot es una gran herramienta para sacarle provecho a la inteligencia artificial en la asistencia médica. De igual forma, existen otros beneficios, como el ahorro en costes administrativos, optimización SEO de la página y más.

 

Bibliografía:

  1. Trabem. (s.f.). Ventajas de los chatbot en las clínicas de salud. Recuperado de https://web.trabem.es/ventajas-de-los-chatbot-en-las-clinicas-de-salud/
  2. Fundación Carlos Slim. (s.f.) Chatbots: una apuesta para el beneficio del sector salud. Recuperado de https://saluddigital.com/es/big-data/chatbots-una-apuesta-para-el-beneficio-del-sector-salud/
  3. G-Talent. (12 de julio de 2023). Beneficios de Implementar ChatGPT en la Atención Médica. Recuperado de https://www.g-talent.net/blogs/salud-y-bienestar/beneficios-de-implementar-chatgpt-en-la-atencion-medica

 

Cómo transmitir confianza a los pacientes

Publicado en: 25 de octubre de 2023  y atualizado en: 25 de octubre de 2023
  • Para compartir

Cuando se trata de instituciones o espacios para brindar salud, los pacientes necesitan sentir confianza para interactuar, dar información y sentirse seguros al iniciar un tratamiento. Es normal que cuando se visita a un médico por primera vez, se experimenten muchos nervios porque se está permitiendo entrar a un extraño a situaciones complejas de la vida.1

Lo que anhela un paciente es sentirse tranquilo y a gusto. Todo lo que se relaciona con la salud genera cierto nivel de riesgo e incertidumbre, por eso, el papel de los médicos y profesionales de salud es encontrar la forma de mantener la confianza de los pacientes.

A continuación compartiremos más información sobre el tema.

Contar con habilidades sociales y comunicativas

La comunicación en el consultorio debe ser efectiva; es decir, saber escuchar las necesidades de los pacientes. Siempre entregar información de forma respetuosa y sin prejuicios y si es necesario, se debe aclarar todo tipo de dudas.1

Ser honesto para transmitir confianza

La integridad y honestidad son clave para mantener la confianza. Esto significa que se debe asesorar a los pacientes con el mayor profesionalismo, pues al sentir deshonestidad, se perderá el respeto y la credibilidad. La ética es lo más importante.1

Trabajar en el lenguaje corporal

La comunicación no verbal es la que se transmite con el tono de voz, mirada, expresión facial, gestos y etc., de hecho, muchas veces es más fuerte que la comunicación verbal. Esto influye en gran medida sobre cómo te perciben tus pacientes.

 

La coherencia es clave en la atención médica; es decir, que la comunicación oral siempre coincida con el lenguaje corporal para evitar confusiones en los pacientes.2

Para concluir, aprender a transmitir confianza en los pacientes es esencial para que mantengan el tratamiento, eviten el ausentismo y tengan una buena imagen del médico. Esto influye en las recomendaciones que darán a otros pacientes y siga aumentando el prestigio profesional.

Bibliografía:

  1. Sans, E. (7 de julio de 2022). ¿Cómo mejorar el nivel de confianza con tus pacientes? Recuperado de https://eduardosans.com/consejos-para-mejorar-confianza-pacientes/
  2. Megías, R. (s.f.). Cómo generar confianza en tus pacientes con estrategias científicamente probadas. Recuperado de https://brandandhealth.com/como-generar-confianza-en-tus-pacientes-con-estrategias-probadas/

 

Como afecta la inseguridad en la salud mental

Publicado en: 25 de octubre de 2023  y atualizado en: 25 de octubre de 2023
  • Para compartir

El nivel de inseguridad y violencia ha ido incrementando en gran nivel en todo el Ecuador. Ahora, se vive con angustia y miedo permanente al salir de casa, ya sea manejando, caminando o en transporte público y de hecho, no solo de forma personal, sino con el temor de que un amigo o familiar sea agredido o desaparezca.1

En un artículo de Expreso, se comparte que según varios estudios, vivir en lugares de alto riesgo o delincuencia perjudica a la salud mental. Esto genera un aumento en el nivel de cortisol, lo que puede desarrollar estrés y ansiedad. A continuación daremos más detalles sobre el tema.

Vivir en un estado de alerta

Esto significa, comprobar que no exista algo sospechoso alrededor, quitarse joyas o prendas de alto valor antes de salir de casa, esquivar barrios o calles que producen temor, o reducir las salidas en la noche para evitar ser víctima de la delincuencia. Hoy en día, optamos por sospechar o desconfiar de todo el mundo.2

Pensamientos catastróficos por la inseguridad

Es la sensación de ser la próxima víctima, sobre todo cuando a alguien cercano ya le ha ocurrido una tragedia. Este miedo constante puede generar trastornos de pánico o ansiedad.

Cuadros de ansiedad

Al estar en una constante sensación de alerta o peligro, es más probable el desarrollo de la ansiedad. Algunos síntomas son los siguientes:

  • Aumento del ritmo cardíaco.
  • Sensación de peligro, catástrofe o pánico.
  • Sudoración.
  • Respiración acelerada.
  • Temblores.
  • Sensación de agitación, tensión o nerviosismo.

Para concluir, la situación que vive el país genera muchos efectos en la salud mental. Es importante que si identificamos a un paciente con cuadros de ansiedad o ataques de pánico, reciba el tratamiento oportuno o se le derive a un especialista en el caso. Pues al no controlarlo a tiempo se pueden desarrollar patologías más graves.

Bibliografía:

  1. Tapia, V. (11 de octubre de 2021). La inseguridad vulnera la salud mental. Recuperado de https://www.expreso.ec/buenavida/inseguridad-vulnera-salud-mental-113267.html
  2. Bermúdez, M. (20 de abril de 2023). Cultura del miedo: así nos afecta mentalmente la inseguridad del país. Recuperado de https://www.vistazo.com/opinion/columnistas/mariana-bermudez/cultura-del-miedo-asi-nos-afecta-mentalmente-la-inseguridad-del-pais-DI4974498
Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?