¿Se puede prevenir el cáncer de ovario?

Conoce más sobre el Cáncer de Ovario

Publicado en: 5 de mayo de 2023  y atualizado en: 6 de mayo de 2024
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

El cáncer de ovario representa el 3% de tumores en la mujer y es la cuarta causa de muerte en mujeres, después del cáncer de pulmón, mama y colon.  Desde 1985 las tasas de incidencia y mortalidad por cáncer de ovario se han incrementado de manera continua y significativa, ha informado la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA) Núcleo de Quito. En realidad, no existe una forma específica de prevenir la enfermedad, pero sí se pueden evitar algunos factores de riesgo.

El cáncer de ovario ocurre por la acumulación de alteraciones genéticas, lo que genera la proliferación de células epiteliales, aquellas que protegen a los órganos. Sin embargo, no se conoce del todo cuál es el mecanismo que provoca estas alteraciones.

Continúa leyendo para conocer más sobre este tipo de cáncer y su detección temprana.

"
Recuerda realizarte tus chequeos ginecológicos anuales".

¿Qué es el cáncer de ovario?

“Es conocido como el asesino silencioso, debido a que los síntomas se presentan en etapas avanzadas, cuando lamentablemente las posibilidades de curación son escasas”; a pesar de la “eficacia conseguida por las nuevas técnicas diagnósticas, prácticamente el 80 por ciento de las pacientes se diagnostican en estadios III y IV” y el tratamiento se dirige hacia el lado paliativo. 

Antes, se creía que el cáncer de ovario iniciaba en los ovarios, existe evidencia que muchos de estos casos también se originan en el extremo distal de las trompas de Falopio. Pero en general, este es un tumor canceroso que ocurre en los tejidos de los ovarios.

Existen 3 tipos de cáncer de ovario y son los siguientes:

  1. Tumores estromales. Ocurre en los tejidos del tubo gastrointestinal, suele diagnosticarse de forma más temprana que otros tipos de cáncer de ovario.
  2. Cáncer de ovario epitelial. Este es el más frecuente de todos, se presenta en algunos subtipos como carcinoma mucinoso y carcinoma seroso.
  3. Tumores de células germinativas. Es de los menos frecuentes y se presenta en edad más temprana.

Causas y factores de riesgo

A pesar de que no se conoce con exactitud las causas de este tipo de cáncer, sí existen algunos factores que incrementan el riesgo de que una mujer lo padezca. El hallazgo más reciente que el cáncer de ovario inicia en las células de los extremos de las trompas de Falopio y no siempre en el ovario como tal.

Algunos de los factores de riesgo más importantes son:

  • Envejecimiento: la posibilidad aumenta con la edad, es poco común que se presenten casos en mujeres menores de 40 años, pues suele desarrollarse después de la menopausia. La mayoría ocurre en mujeres de 63 años o más.
  • Tener un hijo en edad de riesgo: es decir, cuando el primer embarazo se da después de los 35 años o a su vez, nunca han tenido un embarazo a término (completo).
  • Obesidad o sobrepeso: la obesidad se relaciona con varios tipos de cáncer, además, también afecta a la supervivencia de la enfermedad.
  • Antecedentes familiares con cáncer de ovario, colorrectal o seno: este cáncer tiende a ser más común en ciertas familias, pues el riesgo aumenta si la hermana, hija o madre ha tenido cáncer de ovario. De igual manera, puede provenir de la familia paterna.
  • Terapia hormonal después de la menopausia: aquellas mujeres que usan estrógenos después de la menopausia, tienen un mayor riesgo de contraer cáncer de ovario. La probabilidad aumenta si solo se recibe estrógeno sin progesterona.

¿Cómo prevenir el cáncer de ovario?

Te dejamos algunos consejos que pueden ayudar a disminuir el riesgo de contraer cáncer de ovario:

Determina si tienes antecedentes familiares: incluso antes de iniciar un plan de prevención, debes conocer si en tu familia han contraído este tipo de cáncer. Si en tu historial se presenta cáncer de ovario o de mama, existe mayor posibilidad. Ante esto, es importante acudir al médico para adaptar buenos hábitos a tu estilo de vida y tener más precaución ante cualquier síntoma.
Si tienes hijos incluye la lactancia: dar de lactar, además de fortalecer la salud del bebé, ayuda a prevenir el cáncer de ovario. Mientras más tiempo se dé de lactar, menor será el riesgo.
Evita el tabaco: el humo del cigarrillo es muy nocivo para la salud. Al ingresar en el cuerpo, se dispersa por todo el organismo, incluso a los ovarios y trompas de Falopio. De esta manera, la genética de las células epiteliales se puede ver afectada, corriendo el riesgo de convertirse en tumores.
Aliméntate de forma consciente: los alimentos sanos mantienen los niveles de triglicéridos controlados en la sangre. Consumir té verde y espinaca eleva las defensas, reduce el riesgo de padecer cáncer de ovario o a su vez, mejora la posibilidad de recuperación.
Adopta el hábito de hacer ejercicio: muchos casos de cáncer de ovario ocurren en mujeres sedentarias, hacer ejercicio, al menos 3 veces a la semana, de 150 a 300 minutos, ayuda a reducir el estrés, tener un peso ideal y otros factores que reducen el riesgo de la enfermedad.
No olvides los chequeos ginecológicos anuales: ir al ginecólogo, por lo menos 1 vez al año, permite asegurarse que todo esté funcionando bien y en caso de detectar alguna anomalía se puede tratar en etapa temprana. Iniciar un tratamiento a tiempo aumenta la posibilidad de supervivencia.

El cáncer de ovario, así como otros tipos de cáncer, ocurre por el crecimiento excesivo de células que se convierten en malignas. Adoptar un estilo de vida sano en el que se proteja la salud física y mental, comiendo sano, haciendo ejercicio y manejando las emociones, se puede reducir el riesgo de padecer cáncer. Recuerda que si tienes antecedentes familiares debes acudir al médico de forma más recurrente para evitar consecuencias en la salud.

Bibliografía:

  1. Sociedad Española de Oncología Médica. (30 de mayo de 2022). ¿Qué es el cáncer de ovario? Recuperado de https://cinfasalud.cinfa.com/p/cancer-de-ovario/
  2. Sociedad Americana Contra el Cáncer. (11 de abril de 2018). ¿Qué es el cáncer de ovario? Recuperado de https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-ovario/acerca/que-es-cancer-de-ovario.html
  3. Mayo Clinic. (26 de octubre de 2021). Cáncer de ovario. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ovarian-cancer/symptoms-causes/syc-20375941
  4. Sociedad Americana Contra el Cáncer. (11 de abril de 2018). ¿Qué causa el cáncer de ovario? Recuperado de https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-ovario/causas-riesgos-prevencion/que-lo-causa.html
  5. Sociedad Americana Contra el Cáncer. (9 de junio de 2020). Factores de riesgo para el cáncer de ovario. Recuperado de https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-ovario/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html
  6. Oncosalud. (s.f.). 6 consejos que te ayudarán a prevenir el cáncer de ovario. Recuperado de https://blog.oncosalud.pe/6-consejos-que-te-ayudaran-a-prevenir-el-cancer-de-ovario

 

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?