
Vitamina D, un papel imprescindible en la fertilidad masculina y femenina
La vitamina D, también conocida como “vitamina del sol” es una hormona esteroidea que permite un correcto desarrollo del metabolismo óseo y para la absorción de fósforo y calcio en el intestino. De igual manera, cumple una función antiinflamatoria e inmunomodulador en el cerebro, páncreas, sistema cardiovascular y sistema reproductor.
En el caso de las mujeres, la influencia de la vitamina D mejora la calidad del endometrio y tejido ovárico, lo que ayuda al embrión a implantarse correctamente en el útero materno. En el caso de los hombres, los niveles óptimos de vitamina D favorecen al número y forma de los espermatozoides y mejoran su movilidad, logrando un incremento de la testosterona.
Mantener los valores de vitamina D, entre 30 a 40 ng/ml permite concebir el embarazo de forma natural o por reproducción asistida. Pero también, se debe controlar que la concentración en sangre no sea demasiado alta, porque puede provocar vómitos, náuseas, estreñimiento, pérdida del apetito, debilidad y pérdida de peso.
Sigue leyendo para conocer más información sobre la influencia de la vitamina D en la fertilidad femenina y masculina.
"
La vitamina D tiene una influencia directa en la fertilidad del hombre y la mujer".
Importancia de la vitamina D en la fertilidad humana
Muchos estudios mencionan la relación entra la vitamina D y la fertilidad, de hecho, las mujeres con niveles suficientes de la sustancia tienen un mayor éxito en casos de fecundación In Vitro. Incluso, en países al norte del planeta las tasas de embarazo varían según la estación del año. En otoño y verano aumenta la posibilidad, pues el sol es la principal fuente de vitamina D.
El bienestar del bebé, durante el embarazo, depende de los niveles de vitamina D en la madre. Esto debido a que, por ejemplo, en el cordón umbilical se encuentra una alta concentración de este nutriente. De igual forma, en el embarazo y la lactancia la vitamina D es esencial para evitar alteraciones en el metabolismo óseo. También, ayuda a prevenir la hipocalcemia neonatal (no existe suficiente cantidad de calcio en la sangre), lo que podría causar reblandecimiento de los huesos del bebé y en situaciones más graves, miocardiopatías y convulsiones.
Existen otros estudios que sugieren que la deficiencia de esta vitamina afecta la fertilidad masculina, porque disminuye la concentración de testosterona en el suero sanguíneo y baja la calidad del semen.
La vitamina D y la fertilidad femenina
La vitamina D se presenta en algunos órganos femeninos como el útero, el ovario y la placenta. La forma activa de vitamina D, el calcitriol, se encarga de controlar los genes que participan en la producción de estrógenos y a su vez, ayudan a la implantación del embrión en el útero.
Por ejemplo, las mujeres que se someten a fecundación in vitro y cuentan con un nivel suficiente de vitamina D, tienen más probabilidad de quedar embarazadas que aquellas que tienen un déficit. Es así que, los niveles bajos de vitamina D pueden aumentar el riesgo de embarazos con diabetes gestacional, preeclampsia y síndrome metabólico en mujeres.
Además, la carencia de vitamina D aumenta la posibilidad de síndrome de ovarios poliquísticos, endometriosis, aparición de miomas uterinos y abortos espontáneos. Lo que provoca mayor dificultad para lograr un embarazo. Es importante cuidar los niveles de vitamina D para prevenir el riesgo de problemas ginecológicos y de fertilidad.
La vitamina D y la fertilidad masculina
La vitamina D tiene una relación directa con la producción de espermatozoides y su maduración. Los niveles correctos aumentan los niveles de testosterona, hormona sexual que se produce en los testículos, y también, mejora la capacidad de los espermatozoides para desplazarse y moverse adecuadamente.
La vitamina D cumple un papel clave durante la maduración de los espermatozoides y en la protección del ADN espermático. Además, participa de forma indirecta en la eyaculación precoz y disfunción eréctil. Por otro lado, las oxidasas son enzimas metabolizantes de vitamina D y hoy en día, su función se amplía a los órganos reproductivos masculinos: próstata, testículos, calidad seminal, epidídimo, vesícula seminal y en los espermatozoides.
¿Cómo adquirir más vitamina D?
Cuando se tiene deficiencia de vitamina D, quiere decir que el cuerpo no está recibiendo suficiente vitamina para mantener un buen estado de salud. Esta carencia puede desencadenar osteoporosis, fracturas de huesos y problemas de fertilidad.
En caso de padecer este problema es muy importante aumentar los niveles de vitamina D en el organismo, una de las formas más sencillas es recibiendo sol, entre 15 a 30 minutos diarios, evitando las horas de radiación más fuerte. Pero también, existen algunos alimentos que tienen cierto contenido de vitamina D:
- Hígado de res
- Queso
- Hongos
- Pescados grasos como atún y salmón
- Yema de huevo
Algunos alimentos fortificados pueden contener vitamina D, pero se debe asegurar revisando las etiquetas nutricionales:
- Yogurt
- Leche
- Bebida de soja
- Jugo de naranja
La vitamina D también está presente en multivitamínicos, pero se recomienda consultar con el médico cuánto tiempo se debe tomar, la cantidad y frecuencia.
En conclusión, la vitamina D tiene una influencia directa en la fertilidad del hombre y la mujer. Cuando se cuenta con niveles óptimos de esta sustancia es más fácil quedar embarazada, tener un buen desarrollo del bebé y evitar problemas en el nacimiento. Mientras que, en los hombres ayuda a mejorar la calidad seminal y la función de los espermatozoides para lograr la concepción. Cuando existe un déficit es importante acudir a un especialista para equilibrar los niveles de vitamina D y ayudar a la salud reproductiva e integral.
Bibliografía:
- Ovoclinic. (s.f.). ¿Cómo influye la vitamina D en la fertilidad?. Recuperado de https://ovoclinic.net/como-influye-la-vitamina-d-en-la-fertilidad/
- IVI. (12 de agosto de 2022). Vitamina D y fertilidad, ¿existe relación?. Recuperado de https://ivinet.cl/blog/vitamina-d-y-fertilidad-existe-relacion/
- Grupo internacional UR. (s.f.). Vitamina D, la gran aliada de la fertilidad. Recuperado de https://grupointernacionalur.com/vitamina-d-la-gran-aliada-de-la-fertilidad/
- Paraíso, B; Baltá, Rubén; Azaña, S. (30 de agosto de 2021). ¿Influye la vitamina D en el embarazo y la fertilidad?. Recuperado de https://www.reproduccionasistida.org/influye-la-vitamina-d-en-el-embarazo-y-la-fertilidad/
- Morales, M & Cardona, W. (2020). Relación entre la vitamina D y la salud sexual y reproductiva masculina. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-clinica-e-investigacion-ginecologia-obstetricia-7-articulo-relacion-entre-vitamina-d-salud-S0210573X20300769
- MedlinePlus. (3 de abril de 2023). Deficiencia de vitamina D. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/vitaminddeficiency.html