São Paulo, diciembre de 2020 – Llegó a su final la tercera edición del programa de aceleración Scale-up B2B, organizado por Endeavor y patrocinado por programa Synapsis (www.eurofarma.com.br/synapsis), de Eurofarma, farmacéutica multinacional brasileña que más invierte en innovación en el país.
En esta edición, 273 empresas se inscribieron, 70 empresas fueron analizadas y, de esas, 19 fueron seleccionadas para participar. Finalmente, ocho desarrollaron proyectos con Eurofarma:
SenhaSegura: Optimizar la gestión de usuarios privilegiados en ambiente computacional e industrial.
Intellibrand: Garantizar aumento de ventas de nuestras marcas en el e-commerce de los aliados.
Intellibrand: Disminuir el tiempo del consumidor entre la búsqueda y la compra del producto.
RIO Analytics: Identificar de forma predictiva las pérdidas de rendimiento o condiciones previas a la falla en equipos industriales.
Docket: Mejorar la gestión y el monitoreo de Certificados Negativos de Débitos, reduciendo costos.
Flipside: Generar insights para optimizar las acciones de concientización y educación de seguridad de la información.
Wehandle: Reducir riesgos legales, financieros y de Compliance, centralizando la gestión de terceros.
Digibee: Digitalizar el proceso de reembolso de gastos de la fuerza de ventas.
"Un Eurofarma Synapsis más que cierra con buenos resultados. En un año tan desafiante como este, aceleramos scale-ups que miran al futuro y se conectan a nuestros desafíos, aportando innovación abierta hacia adentro de la compañía. Estas iniciativas son primordiales para ayudar a la compañía a tener más eficiencia operativa y agilidad en sus áreas. Esperamos continuar apoyando cada vez más el emprendedorismo", dice Helton Carvalho, director de Emprendedorismo y Digital de Eurofarma.
El programa, que comenzó en abril, buscó soluciones B2B, con el objetivo de formar una red de negocios de alto impacto, proponiendo soluciones escalables y eficientes para diversos sectores. Durante los meses del programa, los emprendedores seleccionados recibieron tutorías individuales y colectivas de la red de Endeavor y de Eurofarma, enfocándose en los principales desafíos de crecimiento de una empresa.
Un evento virtual el 9 de diciembre presentó algunos de los casos en curso, además de un panorama del crecimiento del programa. Desde 2018, cuando se lanzó el Synapsis, Eurofarma lleva analizadas 145 empresas, seleccionó 39 scale-ups y realizó 26 proyectos. Todavía siguen activas 15 de estas iniciativas, sean en etapa piloto o en ejecución de contrato con algún área.
Otro marco importante del Eurofarma Synapsis fue el inicio de la expansión a América Latina. Uno de los proyectos se realizó en Eurofarma Uruguay, y los colaboradores de todas las Unidades pudieron participar en el proyecto por medio del Synapsis Talks, una serie de debates entre ejecutivos de Eurofarma y empresas aceleradas, aportando temas como seguridad de datos, cultura de innovación y metodología ágil.
Sobre el Grupo Eurofarma
Primera multinacional farmacéutica de capital 100 % brasileño, el Grupo Eurofarma, desde su fundación en 1972, actúa en el sector de la salud produciendo y comercializando productos y servicios innovadores para mejorar la calidad vida de las personas. Enfocado en la generación de valor compartido, actúa en las áreas de Prescripción Médica, Exentos de Prescripción, Genéricos, Hospitalarios, Oncología y Veterinaria. Solo en Brasil, ofrece 313 productos, 649 presentaciones, atiende 25 especialidades médicas y cubre 89 clases terapéuticas, que representan el 81 % de las prescripciones en el mercado de marcas.
El Grupo Eurofarma cuenta con operación propia en 20 países, con parque fabril en Brasil y plantas en otros 6 países de América Latina. En 2019, generó ventas por R$ 5,6 mil millones y emplea a más de 7 mil colaboradores.
EUROFARMA EN LOS MEDIOS DIGITALES
http://www.eurofarma.com.br
Facebook: @eurofarma | LinkedIn: @eurofarma
Instagram: @eurofarmalab | Twitter: @eurofarmaLab
Youtube: @eurofarmalab